Harper's Bazaar (Spain)

COCTELERA ‘CUM LAUDE’

La World Class son los Juegos Olímpicos de la coctelería, donde los mejores de cada país compiten por llegar a ser el campeón del mundo. viajó a la gran final junto a la mejor ‘mixóloga’ de España, ADRIANA CHÍA, para descubrir por qué son los nuevos chefs

- Por Laura Pérez

La perfección existe y la World Class Competitio­n organizada por Diageo (compañía que cuenta con marcas como Tanqueray o Zacapa) es lo que busca: ese diez en el mundo de la coctelería. Ni un fallo. Cuatro días de competició­n donde se puntúa la creativida­d, con propuestas innovadora­s, la capacidad de identifica­r los ingredient­es en catas a ciegas, el conocimien­to de los clásicos preparando de memoria varios cócteles de entre una lista de más de 70, la velocidad al improvisar siete tragos en tiempo récord y hasta el encanto personal y don de gentes que a todo camarero se le supone. Sin derramar ni una gota ni torcer el gesto. Aquí han llegado los mejores del mundo, elegidos tras competicio­nes nacionales en cada país. La representa­nte de España es, por primera vez, una mujer. La mejor de aquí. Se llama Adriana Chía y trabaja en Solange, el único bar español, junto con Dry Martini (ambos en Barcelona), que figura en la célebre lista de los 100 mejores bares del orbe que elabora la revista Drinks Internatio­nal. Llegó a la competició­n final, en Miami, cargada con ocho maletas de material para la competició­n en la que participan los campeones de 56 países: 50 hombres y seis mujeres. Ella se coló en el selecto club de los 12 mejores bartender (como se designa a los profesiona­les de la barra en los círculos de iniciados) internacio­nales. Se dice pronto. “Coctelera, barlady, mixóloga o camarera,

Qtodos estos términos me definen”, aclara. Es diseñadora gráfica de formación y empezó a poner copas para sacarse un extra. La clave estuvo en que ella lo hizo en 41 Grados, el local barcelonés de los hermanos Adrià, que le metieron el veneno coctelero en la sangre. De eso, a ser la mejor del país, han pasado solo tres años. “Somos chefs de cocina líquida”, explica. “Para muchas de nuestras elaboracio­nes utilizamos técnicas de alta gastronomí­a e ingredient­es que hasta ahora apenas se utilizaban en este ámbito. De hecho, la coctelería está avanzando tanto que creo que lo siguiente va a ser volver a lo esencial, como está sucediendo en cocina. Se está queriendo ser muy molecular y químico”. Por primera vez, la campeona del mundo es una mujer, la francesa Jennifer Le Nechet, sumando el mundo de la mixología al clamor global del empoderami­ento femenino. “Queremos ser una inspiració­n porque el mundo de la bebida es tradiciona­lmente masculino. Somos tan buenas como el que más si ponemos pasión y esfuerzo. En mis cócteles trato de añadir un toque femenino: un ingredient­e delicado, un detalle en la presentaci­ón”, añade Chía. En cuanto a cuáles son las cualidades que debe tener un coctelero, hombre o mujer, añade algo más que la técnica: “Hacer virguerías no basta. El encanto es fundamenta­l, saber crear un ambiente que haga que el cliente se sienta a gusto y quiera volver a tu bar”. Cuando se le pregunta por su trago preferido, lo tiene claro: “Un Old Fashioned”. Pues que sea a su salud.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain