Harper's Bazaar (Spain)

“ERA CON MIS PADRES CON QUIENES LUCHABA POR CONECTAR”

-

también a mí. Mi madre hablaba de ellos con profundo respeto. Me explicó que el día que mi abuelo tenía que hacer su examen fnal en el Government College of Art de Calcuta se despertó con febre alta. Solo pudo completar una parte del retrato que le habían pedido que realizara, la boca y la barbilla del modelo, pero lo hizo con tanta habilidad que se licenció con matrícula de honor. Mis padres traían de India acuarelas de mi abuelo, las enmarcaban y se las mostraban a las visitas, y yo todavía conservo en mi joyero una de sus medallas y desde pequeña la considero como un amuleto.

Antes de nuestros viajes a Calcuta, mi madre iba a una tienda de materiales para artes plásticas a comprar los pinceles, el papel, las plumas y los tubos de pintura que le había encargado mi tío. Tanto mi abuelo como mi tío se ganaban la vida como dibujantes publicitar­ios. El arte no daba mucho dinero. Mi abuelo murió cuando yo tenía cinco años, pero conservo vívidos recuerdos de mi tío trabajando en su mesa, en un rincón del piso de alquiler abarrotado donde se había criado mi madre, preparando bocetos para clientes que iban a su casa y aprobaban o rechazaban sus ideas; y pasando las noches en vela para terminar los encargos. Deduje que mi abuelo nunca había tenido seguridad económica, y que la carrera profesiona­l de mi tío también era precaria. Llegué a la conclusión de que ser artista, aunque fuera noble y romántico, no era una actividad práctica ni responsabl­e. Balanzas abandonada­s, brujas, huérfanos: esos habían sido mis temas durante la infancia. De niña, escribía para conectarme con mis compañeros. Pero cuando empecé otra vez a escribir historias, con veintitant­os años, era con mis padres con quienes luchaba por conectar. En 1992, justo antes de empezar el grado de escritura creativa de la Universida­d de Boston, viajé a Calcuta con ellos. Recuerdo que regresé a fnales de verano, me metí en la cama y, casi inmediatam­ente, escribí el primer relato que presenté ese año en el taller. Estaba ambientado en el edifcio donde se había criado mi madre y donde yo pasaba gran parte del tiempo cuando estaba en la India.Ahora entiendo que

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain