Harper's Bazaar (Spain)

LABERINTO DE PA SION E S (MATEMÁTICA­S)

-

Como artista (ilustrador, litógrafo y grabador), Maur its Cor nelis Escher (Holanda 1898-1972) probableme­nte no habría entrado nunca en las salas de museo alguno. Sus colegas lo sabían y él, a buen seguro, también. Un hecho que modeló su carácter, sombrío e irascible. Como matemático o científco no pasó de ser un afcionado que leía compulsiva­mente y admiraba a los grandes cerebros.Y, sin embargo, logró representa­r gráfìcamen­te un complejo pensamient­o numérico y profundas refexiones metafísica­s. Las representa­ciones múltiples del plano, las diversas dimensione­s del Universo, la idea del infìnito, las paradojas ópticas, las ilusiones creadas por refejos y las transforma­ciones visuales forman un imaginario que convierte sus inquietude­s sobre el espacio y el tiempo en genuino arte pop.“Sus láminas se vendieron por primera vez en un congreso de matemático­s en 1958, ya en el otoño de su vida, y a fnales de los años sesenta aparecían en discos y carteles de bandas de rock, lo que da una muestra del público heterogéne­o al que siempre ha atraído”, explica Federico Giudiceand­rea, comisario de una retrospect­iva que han visto más de 700.000 personas en varias ciudades del mundo y que ahora llega a España. El experto y coleccioni­sta italiano arroja luz, por ejemplo, sobre la fundamenta­l infuencia de La Alhambra, que Escher conoció en 1936, en su obra.“Estudió con vehemencia sus teselacion­es (decoracion­es en plan mosaico que repiten una imagen o patrón).A partir de ese momento, dejó de dibujar paisajes y arquitectu­ra para convertir esta técnica en la base de su arte. Llegó a crear 137 teselacion­es diferentes.También analizó las simetrías y encontró 17 tipos solo en Granada (en triángulos, cuadrados y hexágonos). Entendió que la simetría es un juego con reglas”, añade Giudiceand­rea, que encuentra un paralelism­o entre este proceso creativo y el de las partituras de Bach, a quien el artista escuchaba constantem­ente.“Nos atrae el caos porque adoramos poner orden”, dejó escrito Escher. En su caso, ese orden es, cuando menos, extraño.

 ??  ??
 ??  ?? Vinculo d’unione (1956), arriba, y Mano con esfera reflectant­e del 1 de febrero al 1 de junio en el histórico Palacio de Gaviria de (1935), dos de las obras que pueden verse en la muestra Escher, Madrid, que reabre sus puertas como sala de exposicion­es.
Vinculo d’unione (1956), arriba, y Mano con esfera reflectant­e del 1 de febrero al 1 de junio en el histórico Palacio de Gaviria de (1935), dos de las obras que pueden verse en la muestra Escher, Madrid, que reabre sus puertas como sala de exposicion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain