Harper's Bazaar (Spain)

ARQUITECTU­RA DE HONOR

El último premio Pritzker coloca a RCR Arquitecte­s en la élite mundial del gremio. RAFAEL MONEO, único español ganador del galardón hasta ahora, explica el secreto de este pequeño estudio de Olot.

- Por Laura Pérez

PASADO MES de marzo, el jurado del premio Pritzker, el más prestigios­o de los que se conceden en arquitectu­ra, hacía público que el galardón de 2016 recaía en RCR Arquitecte­s, un estudio de Olot (Girona) cuyos miembros se formaron en la La Escuela Técnica Superior de Arquitectu­ra del Vallés y que apenas había construido más allá de su comarca. Formado por RamónVilla­lta, Carme Pigem y Rafael Aranda en 1988, entraba así en el Olimpo de los grandes del gremio (Philip Johnson, Oscar Niemeyer, Frank Gehry,Tadao Ando,Álvaro Siza, Norman Foster, Zaha Hadid...), justo 20 años después de que lo hiciera, en 1996, el único español que había logrado este reconocimi­ento hasta la fecha, Rafael Moneo. Con una retrospect­iva que recorre toda su carrera en el Museo Thyssen, el momento se brinda perfecto para comentar con el maestro el trabajo de RCR y explicar el secreto de su éxito. “El hecho de que se les haya concedido el Pritzker muestra que, hoy en día, hay pocas trayectori­as profesiona­les ocultas y que desde una ciudad como Olot puede hacerse ver un trabajo, si este tiene la calidad debida”, explica el arquitecto de Tudela. El estadio de atletismo de Olot, el restaurant­e Les Cols (en la misma localidad), las piscinas cubiertas de Manlleu y Taradell (Barcelona) o la biblioteca de Sant Antoni en Barcelona, amén de varios proyectos en el sur de Francia, como el Museo Soulages (Rodez), son algunas de las obras de RCR que hablan de esa exelencia. Pero, ¿cómo explica Moneo, que atesora una larga trayectori­a como docente en diferentes universida­des, este trabajo? “Es íntegro, radical, honesto… Trata de llegar a lo que consideran el fondo de las cosas”, responde. Entre sus principale­s virtudes, valora su compromiso en un tiempo en el que la palabra del cliente enturbia a menudo la flosofía del creador. “Hacen una arquitectu­ra sin concesione­s, siempre dispuesta a la renuncia a un encargo cuando no se ha conseguido involucrar a quien lo encomienda; su obra se nos presenta con una continuida­d, rigor y coherencia poco frecuentes. Mantienen la lealtad a los principio arquitectó­nicos, que valoran sobre todo lo que consideran esencial, sea en términos constructi­vos o espaciales”, argumenta sobre el trío que, poco después de conocer la noticia del premio, se califcó como “lo opuesto a los arquitecto­s estrella”. Moneo, que abrió un camino en la arquitectu­ra española, no percibe para el caso su huella en el trabajo de RCR: “Han sido muchos años dedicados a la enseñanza en Barcelona, Madrid y América y ello hace que, con frecuencia, me encuentre con estu-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain