Harper's Bazaar (Spain)

LA CARTA FINAL

-

Lectora apasionada y defensora de los nuevos talentos literarios, SARAH JESSICA PARKER ha lanzado su propia editorial. La escritora Erica Wagner se reúne con la actriz convertida en editora y su primera autora, la novelista debutante FATIMA FARHEEN MIRZA.

Fotografía de Richard Phibbs Estilismo de Charlotte Davey

s una tarde lluviosa en el West Village, pero no me molesta el aguacero. Estoy a resguardo sentada a la mesa de un agradable bistró junto a Sarah Jessica Parker y Fatima Farheen Mirza, hablando sobre libros. ¿Podría estar mejor? Mirza, de 27 años, grandes ojos negros y sonrisa fácil, es la talentosa escritora novel cuya obra, A Place for Us, es el primer lanzamient­o de SJP for Hogarth, un nuevo sello editorial dirigido por Parker. Lo que resulta más evidente durante nuestra conversaci­ón es la alta estima y verdadero afecto que se tienen ambas mujeres, y lo en serio que cada una de ellas, a su manera particular, se toma el poder de la literatura para cambiar vidas. Parker, por supuesto, es una estrella mundial. Pero si la sigues en Instagram verás frecuentes muestras de sus gustos literarios: Bienvenido­s a Occidente, de Mohsin Hamid; Conversaci­ones entre amigos, de Sally Rooney, y Anatomy of a Miracle, de Jonathan Miles son algunas de las obras que allí aparecen, esta última elección del Book Club Central, el club de lectura de la American Library Associatio­n, de la cual Parker es directora honoraria. La lectura es una parte fundamenta­l de su vida. Ahora ha lanzado su propio sello. SJP for Hogarth fue concebido en un encuentro afortunado hace 5 años entre Parker y Molly Stern, la editora de Hogarth en Estados Unidos. «Empezó a preguntarm­e por la novela La cena, de Herman Koch, porque se estaba muriendo por leerla, y pensé,‘¿quién es esta persona, hablándome de obras en holandés que aún no se han publicado traducidas?’», dice Stern. ( La cena, por cierto, resultó ser un best seller, una señal del buen ojo de Parker para el éxito editorial). Hogarth tiene sus orígenes en la imprenta creada por Leonard y Virginia Woolf hace algo más de un siglo, una conexión que resultó muy atractiva para la actriz. Mientras pedimos el café le entrego algunas cosas del archivo de Harper’s Bazaar, piezas escritas para la revista por Virginia Woolf. Parker está encantada. «¡Es maravillos­o!», exclama, guardando con cuidado los papeles en su bolso. «Lo más excitante de la fcción literaria –continúa, muy animada y con sus ojos de color gris azulado llenos de vida– es que cuando encuentras voces globales conectas con personas que no son como tú. Los grandes libros te transporta­n, cambian tu forma de pensar, te permiten estar en otros lugares, sentir una pena total e insoportab­le. Creo que eso es algo muy especial para los lectores». Pero una cosa

«Lo más excitante de la ficción literaria es que cuando encuentras voces globales conectas con personas que no son como tú. Los grandes libros te transporta­n…»

es amar la literatura y otra bien diferente aventurars­e en el peliagudo mundo editorial cuando tienes tareas de sobra en tu vida. A Place for Us es una historia familiar: Rafq y Layla, padre y madre; Hadia, Huda y Amar, sus hijos. La novela empieza con la boda de Hadia en California; es evidente que Amar, el único hijo varón, lleva tiempo apartado de la familia, pero inicialmen­te la razón no está clara. A través de la obra surge una compleja dinámica emocional, y la novela se desarrolla con una asombrosa madurez, aunque Mirza solo tenía 18 años cuando comenzó a escribirla. «Lo primero que me vino a la mente fue esta imagen de una familia reunida en una boda –cuenta–. Sabía que era la boda de la hija mayor, sabía que estaban ansiosos, preocupado­s por que el hijo no llegase a tiempo de salir en la foto». Habla de un modo conmovedor del «sentido del deber» que sintió hacia los personajes a medida que escribía, descubrien­do sus historias y sus luchas, y decidió que se daría a sí misma 10 años para acabar, lo que ha logrado por los pelos. «Quería aprender a escribir, a transmitir sus conscienci­as del modo correcto. No quería escribir una historia mediocre». Mirza se graduó en el prestigios­o Iowa Writer’s Workshop, pero inicialmen­te había comenzado los estudios de Medicina en la Universida­d de California en Riverside. La decisión de pasar de Medicina a escribir «le sentó fatal a mi padre», relata entre risas. «¡Pensaba que era una locura dedicarse a esto!». Parker se gira hacia mí. «Hay mucho en esta joven que es interesant­e e importante –afrma con orgullo–. Creo que su voz es poderosa por su habilidad narrativa y por su perspectiv­a, y por lo que quiere compartir de su vida a través de la fcción literaria».Y entonces se inclina hacia Mirza, sentada al otro lado de la mesa. «¡Es fascinante que te dieses 10 años! Nunca he oído a ninguno de mis semejantes decirse ‘Me voy a dar 10 años!’ Quizás 2 sí. Denota una visión particular de la satisfacci­ón, el compromiso, la curiosidad.Y es realista, y es maduro». Parker y Stern adquiriero­n A Place for Us cuando se presentaro­n en las oficinas de los agentes literarios neoyorquin­os, determinad­as a probar la seriedad de su proyecto. «La primera agencia que visité fue The Wylie Agency, y estaba aterrada», confesa Parker. Andrew Wylie –a quien algunos llaman ‘el chacal’ por su ferocidad defendiend­o a sus clientes– es uno de los agentes más respetados de la ciudad. «Tiene algo de mítico, su ofcina tenía justo el aspecto que yo quería que tuviese. Todo el proceso fue intimidant­e». Pero es evidente que Wylie percibió su compromiso y le envió el libro de Mirza. ³

SAR AH JESSICA PARK ER

Parker no tuvo que leer más que un tercio antes de enamorarse. «Estaba asombrada. Pensé, ‘Es algo realmente especial’.Y hallé el valor para pelear por él, y, de algún modo, Fatima nos dio esta oportunida­d». Sonríe, tal vez un poco apenada: comenta que sabía que «los escritores y los agentes iban a ser reticentes a la hora de comprender lo que intentaba hacer», y está claro que está muy agradecida a Mirza por su confanza. «Me estoy subiendo a su carro», declara con sentido del humor. Mirza está igualmente encantada con Parker. Se conocieron precisamen­te un año antes del encuentro que mantenemos hoy, cuando la intérprete llamó a Mirza justo cuando la escritora acababa de mudarse a NuevaYork desde su California natal. Se metió en un McDonald’s para recibir la llamada y recuerda la conversaci­ón con claridad. «Estaba muy entusiasma­da por hablar del libro. Ahora me avergüenzo, pero le dije ‘¡Oh, Dios mío, reconozco tu voz!’. La conversaci­ón me dejó pasmada. Estaba nerviosa, había tra- bajado sola durante mucho tiempo en el libro. Y ahora me encontraba teniendo esa conversaci­ón, rodeada de gente comiendo patatas fritas». Aunque Mirza creció en California, donde el libro está ambientado, prefere poner un límite a los posibles paralelism­os con su propia vida, consciente de que las novelas debutantes se perciben a menudo como autobiográ­fcas. Pero lo que quería mostrar era a una familia musulmana normal y corriente, como lo es la suya, con los problemas normales de cualquier familia: las peleas y divisiones que se dan por mucho amor que exista. Los horribles atentados del 11 de Septiembre de 2001 coinciden con el período tratado en la novela, pero ocurren de un modo periférico. «Mi intención con la novela era no reducir la vida de los personajes a la etiqueta que otras personas podrían ponerles, como ‘familia musulmana post-11 de Septiembre’, porque cuando era pequeña eso me molestaba mucho. En los medios sociales, el cine, la literatura, la música, en todo, hay muy poca representa­ción de historias musulmanas.Y cuando se tratan se amplifcan solo ciertas historias. No quiero entrar en muchos detalles, pero ambas sabemos de qué hablo. No había nada que hiciese contrapunt­o. Eso es lo que lleva a la ignorancia y al odio». «Bueno, no puedes no hablar de ello –interrumpe Parker–. Pero el libro no lleva la carga de querer corregir la situación por sí solo». A Place for Us no es perfecta; pocas novelas lo son, y menos las de debut. Pero no hay discusión sobre la necesidad de per mitir que los lectores conozcan mundos que tal vez nunca hayan encontrado antes, y ese es el objetivo que Parker, Mirza y Hogarth comparten. Si le preguntas qué quiere conseguir con SJP for Hogarth, la actriz responde: «Se me dan muy mal los pensamient­os bonitos y concisos. Pero me interesan las narrativas globales, poderosas y marcadas por sus personajes». El plan es publicar cuatro novelas al año; ya ha elegido a un escritor de Trinidad y a uno de Turquía. «Como lectora quiero estar en otra parte. Cuanto más lejos esté, geográfca o emocionalm­ente, más me meto en la historia, y más satisfacto­ria es para mí la experienci­a. Cuanto más pueda ver y oler un lugar lejano, que puede ser la casa de Hadia, el sonido de la música matutina o el sonido del rezo, más podré pensar que estoy realmente allí, para sentirlo y comprender­lo mejor. Eso es lo que quiero como editora, poner ese tipo de libros en manos de los lectores», remata. En estos tiempos extraños es un objetivo noble, y A Place for Us, un prometedor comienzo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain