Harper's Bazaar (Spain)

David Dawson, a la sombra del genio

Durante 20 años, DAVID DAWSON fue modelo y asistente de LUCIAN FREUD, uno de los más agudos artistas contemporá­neos. Ahora, es el encargado de divulgar su legado.

- Por Rosa Alvares

Cuando David Dawson conoció a Lucian Freud, en el Londres de fnales de los 90, supo que su destino estaba a punto de cambiar. «Nunca creí en el genio hasta que lo conocí a él», nos confesa en su reciente visita a Madrid para presentar Lucian Freud, una antología del artista, editada por Phaidon. «Nuestro primer encuentro fue en su casa-estudio de Holland Park, donde acudí con mi jefe, que era su marchante. Subimos unas escaleras y, en lo más alto, esperando, estaba él, con sus penetrante­s ojos azules, moviéndose como si bailara. Entre nosotros hubo una conexión especial». A partir de ahí, aquel joven –que acababa de compartir estudios en el Royal College of Art con Tracey Emin y los hermanos Chapman– comenzó a asistir al atelier de forma habitual. Descubrir los enormes desnudos que el nieto de Sigmund Freud pintaba fue una revelación: «Aquello era el corazón de la pintura, así que solo deseé quedarme y ver hacia dónde evoluciona­ría aquel tipo». Dawson visitó al pintor cada día, durante 20 años. Hoy, dirige el Lucian Freud Archive, que conserva la obra y la memoria del creador. PREGUNTA: Freud era un artista único y visceral, que vivía para crear… RESPUESTA: La línea que separaba al hombre del artista era muy fna. Su obra y su vida están absolutame­nte entrelazad­as; de hecho, él anteponía su creación a todo. Pintaba todos los días durante muchas horas. Siempre dos cuadros simultánea­mente: uno de día, con luz natural; otro por la noche, con luz eléctrica. P: Pasaron seis años hasta que Freud le propuso que posara para él. ¿Cómo vivió ese momento,teniendo en cuenta que la propuesta fue que lo hiciera desnudo? R: Para mí resultaba muy excitante, aunque mi primera pregunta fue: «¿Con o sin ropa?». Al principio, tenía cierta timidez, pero los retratos se hacían siempre en el estudio, que era un espacio muy privado donde nadie entraba mientras Freud pintaba a un

modelo. Además,cuando te quitabas la ropa lo hacías por una razón: que alguien como él creara arte. P: ¿Qué relación tiene con esos desnudos que hizo de usted? He oído decir que si hay gente alrededor le da cierto pudor estar en la misma sala que esos cuadros… R: Hay una parte de timidez cuando eso ocurre;pero hay una gran diferencia entre un cuadro y una fotografía:en la pintura hay muchas más capas,un cuadro ha llevado mucho tiempo hacerlo, mientras que la foto es instantáne­a. Eso crea una distancia. P: A Freud le entusiasma­ba la gente; también la piel humana, que retrataba de modo descarnado. ¿Qué concepto tenía de la belleza? R: En sus cuadros, la belleza sale del interior. Al contemplar sus obras, establecem­os empatía con el retratado; por eso, frente a uno de sus desnudos, no podemos evitar sentirnos así también nosotros mismos, vulnerable­s. P: La casa-estudio de Freud era su universo, su santuario. Ahora vive usted en ella. ¿Qué queda allí de él más allá de lo material? R: Lucian siempre decía que aquella era la casa perfecta para un soltero como yo… Cuando murió, estuve alejado de ella un año, hasta que se arregló la herencia. Luego hice algunas reformas necesarias, pero permanece tal como estaba. Además de los muebles y otros objetos suyos, queda la atmósfera, la calma, que sigue siendo reconocibl­e. P: Además de cuidar el patrimonio artístico de Lucian Freud, usted también es pintor y fotógrafo. ¿Siente que haber sido durante 20 años el asistente de un genio fue en detrimento de su propia carrera como artista? R: Estar durante tantos años viendo crear a Freud me alimentó, fue una forma de aprender. Lo más difícil para un artista es encontrar su voz: durante ese tiempo, me senté y observé, ahora estoy encontrand­o mi propio lenguaje.

«L ucian Freud quería que sus obras hablaran por él y contaran su arte. Por eso, tardó tantos años en conceder entrevista­s»

 ??  ??
 ??  ?? TODO FREUD Los dos volúmenes que forman Lucian Freud (Phaidon) «son la representa­ción exacta de una carrera extraordin­aria, de un pintor genial década a década», afrma Dawson.
TODO FREUD Los dos volúmenes que forman Lucian Freud (Phaidon) «son la representa­ción exacta de una carrera extraordin­aria, de un pintor genial década a década», afrma Dawson.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain