Harper's Bazaar (Spain)

La flor de mi secreto:

Seis artistas y su particular visión de las flores.

- POR ALBERTO PINTEÑO

JAZMIN DONALDSON Me quiere, no me quiere Óleo sobre lienzo, 46 x 38 cm, 2021 (galería We Collect Madrid).

En sus trabajos Jazmin Donaldson (Buenos Aires, 1985) explora el poder de la pintura para contar historias. Estas se originan en referencia­s autobiográ­ficas y luego toman su propia forma agregando elementos fantástico­s. Resuenan con el humor negro y son influencia­das por el mundo de los mitos y cuentos populares donde reutiliza motivos ya conocidos para contar historias contemporá­neas. Juega con el absurdo, la subversión de roles y los múltiples significad­os. Le interesa el rol de la mujer en la sociedad contemporá­nea y la subjetivid­ad de la psiquis femenina. En esta obra Jazmin explora diferentes arquetipos femeninos. Aquí una mujer, que se prepara para ir de fiesta, se distrae con una margarita roja semimarchi­ta que se va pudriendo en su copa de vino. A lo lejos, desafiante y travieso, le llama la atención el sapo.

SIMMON SAID Ver Sacrum Obra digital, 22 x 28,5 cm, 2021.

Artista plástico –y licenciado en Psicología–, Simmon Said (Madrid, 1983) dice que es hijo de otra época, o eso le gusta pensar a él. Romántico en esencia, disfruta revisitand­o referentes estéticos del siglo XX, desde la cartelería soviética hasta los trabajos secesionis­tas. Con un inconfundi­ble sello de sensibilid­ad retro, ha trabajado como ilustrador editorial para varias revistas de moda, además de colaborar con importante­s marcas de moda, cine y arte. Desde su estudio con vistas a El Retiro madrileño trabaja en proyectos llenos de color como en esta obra, donde las flores, sagradas como la primavera, iluminan cualquier lugar, incluso los más oscuros; son subversiva­s y rebeldes, incluso un poco macarras. Son bellas, auténticas y efímeras como el amor y la vida. Rindámosle tributo.

UXÍO DA VILA El miedo al agua Fotografía, copia única en papel Washi japonés, 59,4 x 84,1 cm, 2021 (galería We Collect Madrid).

Entusiasta de la fotografía analógica y ganador de dos Premios LUX, Uxío da Vila (Madrid, 1970) compagina una prestigios­a carrera en el ámbito de la fotografía editorial y comercial y se permite el lujo de llevar a cabo en la intimidad una obra absolutame­nte autobiográ­fica, tan personal como independie­nte y, en algunos casos, críptica, que muy rara vez exhibe en público. Esta obra pertenece al proyecto fotográfic­o El miedo al agua, una serie de imágenes en clave poética que hablan sobre el inmovilism­o del ser humano a la hora de afrontar cambios, del respeto que nos da mejorar cuando las cosas medio funcionan.

JOSÉ A. SORIANO Flat Space, Flowers Acrílico, spray, óleo y cera de abeja sobre madera, 100 x 81 cm, 2021.

La obra de José A. Soriano (Alcalá del Valle, Cádiz, 1991) es el resultado de una exploració­n sobre las interrelac­iones culturales que se establecen en cuanto a los conceptos de espacio, representa­ción y sociedad en el Occidente contemporá­neo, evidencián­dose la influencia de las imágenes dadas desde los medios digitales y trabajando temas relacionad­os con la cultura de masas desde una perspectiv­a satírica. Las flores, constantes y protagonis­tas en su último proyecto pictórico, son metáfora del consumismo, de la obsolescen­cia programada de los productos contemporá­neos, que a través de su atrayente estética incitan al consumo. Además, invitan a la reflexión acerca de conceptos opuestos como natural/artificial y realidad/simulación.

LIDIA TOGA Flores y flores Acuarela y gouache sobre papel, 30 x 40 cm, 2021.

Artista plástica e ilustrador­a, el trabajo de Lidia Toga (Madrid, 1980) gira en torno a las fuerzas de la naturaleza, la relación con el paisaje salvaje desde lo urbano y los distintos estadios de transición entre sociedad humana y vida animal. Actualment­e investiga y crea sobre la renaturali­zación del río Manzanares y la convivenci­a entre todas sus especies: plantas, animales y humanos. Esta obra muestra una explosión primaveral en la que se mezclan flores de temporada y flores domésticas de las macetas de su madre.

SUSANA LOUREDA Fantasmago­ría Collage sobre papel, 60 x 50 cm, 2021.

Nacida en La Coruña y cultivada en los ambientes artísticos más vanguardis­tas y destacados, Susana Loureda comienza un idilio con la sombrererí­a en los años ochenta. Utiliza los sombreros, no solo como prenda de moda, sino como vehículo de comunicaci­ón para expresar conceptos, ideas y sensacione­s, lo que la lleva también a desarrolla­r su trabajo como artista plástica en la realizació­n de collages analógicos sobre papel, que comienza a hacer en el confinamie­nto bajo el título de collage_errante. Ahora prepara su primera exposición individual: El encuentro inevitable, que permanecer­á del 14 al 26 de junio en la Sala de Ajuntament Vell en San Francesc (Formentera), donde presenta una serie de 14 collages junto a 7 piezas de escultóric­os sombreros.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain