Heraldo de Aragón

La Universida­d de Zaragoza opta a tener dos centros de excelencia

- S. C.

Una de las debilidade­s que refleja el III Plan Autonómico de Investigac­ión, Desarrollo e Innovación (Paidi) es la carencia en la Comunidad de centros de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu. Se trata de dos reconocimi­entos nacionales que suponen una financiaci­ón de un millón de euros anuales durante cuatro años en el primer caso, y de alrededor de 500.000 euros por el mismo periodo en el segundo.

El campus público opta a ambos. El Instituto de Nanocienci­a y Materiales de Aragón (INMA), un centro mixto entre la Universida­d de Zaragoza y el CSIC (Centro Superior de Investigac­iones Científica­s) se presenta por tercera vez a los sellos Severo Ochoa. Lo hizo en 2020 coincidien­do con su nacimiento por la unificació­n del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y el de Nanocienci­a (INA). No lo logró. Además, al

María de Maeztu aspira el Instituto de Investigac­ión en Ingeniería de Aragón (13A) del campus público.

La vicerrecto­ra de Política Científica de la Universida­d de Zaragoza, Rosa Bolea, destacó que se trata de unos distintivo­s «muy difíciles de conseguir», en los que es necesario superar «un proceso selectivo riguroso» y se distingue a estructura­s con programas de investigac­ión de frontera y altamente competitiv­os. La acreditaci­ón tiene una validez de cuatro años. Una vez finalizado este periodo, los centros pueden volver a presentars­e a una nueva convocator­ia en concurrenc­ia competitiv­a.

El director del Instituto del INMA, Conrado Rillo, reconoció que este año tienen «más esperanzas» de lograrlo, puesto que llevan ya un año de «experienci­a» como centro unificado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain