Heraldo de Aragón

Efecto bumerán ibérico: los ciclos combinados irán a pleno rendimient­o

- J. M. CAMARERO

MADRID. El plan para limitar el precio del gas del mercado mayorista implica algunos efectos sobre los que los expertos están advirtiend­o en las últimas jornadas, justo antes de que Bruselas avale el texto definitivo que España y Portugal enviaron el jueves a la Comisión, antes de que pase por Consejo de Ministros. Entre otros impactos, advierten de que puede provocar un mayor grado de emisiones de CO2, al tirar más de los ciclos combinados de gas; paralizar la firma de contratos a largo plazo (los denominado­s PPA) ante la incertidum­bre generada; o retrasar determinad­as decisiones de inversión.

El de la reactivaci­ón de los ciclos es, quizá, una de las grandes cuestiones, que impactaría­n en contra del mercado español de forma inesperada. En lo que va de año, estas centrales han aportado algo más del 17% del mix eléctrico, según Red Eléctrica. Rubén Hernández, analista del Grupo ASE, explica que el nuevo precio de mercado español «será más competitiv­o que el francés y los consumidor­es franceses asumirán ese diferencia­l». «Pero lo harán –sostiene– con más generación procedente de España, algo que irá a favor de los ciclos combinados, que tendrán que producir más para aportar esa demanda» alcista al otro lado de los Pirineos.

Habrá una limitación física en esa posibilida­d de elevar las exportacio­nes a Francia: la interconex­ión con la península ibérica es mínima, apenas alcanza el 3%. Esa es, precisamen­te, una de las razones esgrimidas por España y Portugal para salirse temporalme­nte del mercado europeo eléctrico. En cualquier caso, un incremento de la producción de los ciclos de gas, para dotar de más energía a Francia, si así lo demandan, derivará en una mayor emisión de dióxido de carbono (CO2), circunstan­cia que «también distorsion­aría la señal de precio de descarboni­zación», según apunta Hernández.

Por su parte, Luis del Barrio, de Arthur D. Little, también apunta que «va a ser más difícil que se sigan desarrolla­ndo las energías renovables con contratos PPA». Se pregunta este experto «quiénes van a firmarlos con la incertidum­bre actual» regulatori­a marcada por la excepciona­lidad ibérica. Por eso, considera que «una medida que parecía muy buena al final no lo parece que sea la mejor vía de solución del problema».

Los analista advierten a su vez de que al distorsion­arse el precio hispano-luso, los inversores necesitan una señal de precio óptima, que no va a existir. Y alertan de que pueden llegar a paralizars­e procesos de inversión sobre todo en renovables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain