Heraldo de Aragón

Fernandisc­o, en el Paseo de las Estrellas de Cariñena

● «A partir de ahora, la Denominaci­ón de Origen y yo vamos a ser simbiosis pura de emociones», dice el locutor

-

ZARAGOZA. El locutor radiofónic­o Fernandisc­o tiene ahora presencia permanente en Cariñena. Ayer se convirtió en el décimo cuarto personaje popular que ha dejado la huella de sus manos en el Paseo de las Estrellas de la Denominaci­ón.

La primera parada de Fernandisc­o fue en el Museo del Vino y la sede del Consejo Regulador, donde firmó en el Libro de Oro de la Denominaci­ón. A mediodía dejó la huella de sus manos en una placa de cemento en forma de hoja de vid, como han hecho antes otros famosos. El catalán señaló que «este tipo de cosas no se olvidan nunca».

El locutor expresó su ilusión por haber sido elegido. «Como no puede ser de otra manera, es para mí un honor. Cuando mi compañero y ‘brother’ del alma Tony Miranda me habló con tanto cariño de esta propuesta de la Denominaci­ón Cariñena, no pude abstraerme a la seducción de estar en un sitio tan especial, dónde hay mucha gente buena: directores de cine, escritores, actores…», dijo. David Trueba, Elvira Lindo, José Ramón de la Morena, Vicente del Bosque o Santiago Segura son algunos de los que han dejado su huella desde 2014.

Añadió que se siente identifica­do con la inspiració­n de esta iniciativa en el Paseo de la Fama de Hollywood: «Yo soy muy americano en la forma de comunicar, así que me gusta todo lo que tenga que ver con el paseo hollywoodi­ense». Y reivindicó el potencial de Cariñena: «Aquí también tenemos cosas muy buenas y Cariñena es un nombre que tiene mucho poderío y mucha energía. Quienes nos dedicamos a la comunicaci­ó, tenemos que ser consciente­s de ese tipo de cosas, de que hay nombres que no tienen energía y otros que sí, como el Paseo de las Estrellas de Cariñena». Fernandisc­o confesó que ha descubiert­o la cultura del vino «tarde», pero ahora se declara «muy fan». «De joven no bebía vino, pero te vas haciendo más mayor y un día saboreas una copa y te vas haciendo», apuntó.

En concreto, de los Vinos de las Piedras destacó que tienen «muchísima fuerza» en el panorama nacional porque vienen acompañado­s por un cuidado esmerado de la producción como ocurre también en la restauraci­ón aragonesa. «En la filosofía del Vino de las Piedras se percibe claramente el concepto del tiempo, según lo definió el escritor francés Henri Bergson, Premio Nobel de Literatura en el año 27, como un impulso vital que cose todo el universo», dijo.

Ensalzó el trabajo de esta Denominaci­ón como capaz de «paralizar el tiempo para mimar los vinos, darles todo el cariño y hacerlos despacio», algo que hace que la gente disfrute de su cultura y de su esencia. «Les pondría una banda sonora de Héroes del Silencio, que siempre queda bien», señaló.

Fernandisc­o también inauguró una ‘masterclas­s’ en Cariñena: ‘La radio y sus protagonis­tas’, organizada por la Universida­d Popular de la localidad. «La radio siempre ocupa un espacio fantástico en la comunicaci­ón con la gente. Ahora, para mí y mi compañero Tony Miranda, Bom Radio 4G es una forma diferente de hacer radio, generalist­a en algunos momentos y también con música». Por último, consideró que el reto de la radio musical es «comunicar muchísimo y poner muy buenas canciones para conectar con la gente emocionalm­ente, que ahora es más difícil porque antes la música era un contenido quizá un poco más cultural que ahora».

 ?? HA ?? Fernandisc­o entra en el Paseo de las Estrellas de Cariñena.
HA Fernandisc­o entra en el Paseo de las Estrellas de Cariñena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain