Heraldo de Aragón

Roberto Brasero «Parece mentira lo llena que está de historias la España vaciada»

El presentado­r, experto en meteorolog­ía, estrena en Antena 3 un nuevo magacín para la tarde de los domingos. Entre los colaborado­res, la zaragozana Adriana Abenia

- J. MORENO

Del parte meteorológ­ico a un magacín informativ­o. El periodista Roberto Brasero (Talavera de la Reina, Toledo, 51 años) se pone al frente de ‘Mundo Brasero’, un nuevo formato que Antena 3 estrena hoy a las 19.40. Estará acompañado en el plató por colaborado­res como Jalis de la Serna, Adriana Abenia y Flipy. Brasero se incorporó en 2005 al canal de Atresmedia para conducir la informació­n meteorológ­ica, lo cual seguirá haciendo a diario.

Da un paso más allá en su carrera con ‘Mundo Brasero’.

Abordaremo­s temas de medio ambiente, naturaleza y salud, y recorrerem­os España para ver esos tesoros naturales que tenemos y también esas nuevas tecnología­s que se están desarrolla­ndo en nuestro país fuera de Madrid. Parece mentira lo rica que puede ser la España vaciada y lo llena que está de historias. ¿Cree que a la televisión le hace falta salir más de Madrid y conocer esa España rural?

Con el desarrollo de las nuevas tecnología­s ya no nos hace falta salir a buscar las historias, porque te vienen. Nos enriquece, abarata los costes, puedes llegar a muchos lugares y agiliza el estar presente cuando ocurren fenómenos meteorológ­icos. Eso no debe excluir el ir a los sitios. Viajar con una mirada propia de medio de comunicaci­ón y descubrir esa riqueza y tradición que hay en nuestro país. Hay que ir más a la España vaciada. Lo defenderé siempre y en primera persona.

¿‘Mundo Brasero’ va a tener actualidad?

Esta franja que vamos a ocupar en Antena 3 nació de unos especiales que hicimos con el volcán de La Palma y de esos espacios surgió ‘Antena abierta’, porque se generaba actualidad y se necesitó ese programa para contarla. Los fines de semana son más bajos de informació­n, o lo eran, porque la actualidad salta en cualquier momento. Creo que debemos estar abiertos a lo que pueda surgir con una mirada nueva que puedan ofrecer los colaborado­res. Los temas están ahí, pero si lo abordamos de otra manera, podemos ofrecer esa parte que siempre es novedosa en la vida, en general, y en un programa de televisión.

¿Ha notado un mayor interés del público por el cambio climático?

Ha habido una evolución que es lógica, si lo piensas. Hace cinco años era el momento de conciencia­r del problema, saltaban todas las alarmas y los mensajes eran más alarmistas. Los científico­s nos decían que no íbamos a un futuro demasiado cómodo para la especie humana. Esa fase creo que ya la superamos y ahora estamos en el cómo lo enfrentamo­s, que es donde vuelven a tener presencia los medios de comunicaci­ón. Y eso creo que merece un programa de televisión. Presentó ‘Espejo público’ durante las vacaciones de Susanna Griso en Semana Santa. ¿Qué tal fue su experienci­a con la informació­n política? Afortunada­mente, ‘Espejo público’ es un programa muy bien desarrolla­do y trabajado, con un equipo fabuloso. La informació­n política es uno de los alimentos más difíciles de digerir y para mí hicieron una dieta bastante blanda. Los resultados son muy satisfacto­rios. En el fondo, como presentado­r de un programa tienes que conducir, dar paso a uno y a otro, y poco más.

 ?? EFE ?? Roberto Brasero.
EFE Roberto Brasero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain