Heraldo de Aragón

«No nos va a quedar otra opción que repercutir los altos costes en los precios de los productos»

- CH. G.

La Asociación Española de Fabricante­s de Alfalfa Deshidrata­da (AEFA) encara la incierta nueva campaña con renovada junta directiva. Al frente, una mujer (la primera en llegar a la presidenci­a de esta organizaci­ón) con una larga trayectori­a en el sector, al que conoce bien desde que hace ya 30 años entrará a formar parte de la empresa de su familia. Así lo decidió la asamblea general celebrada el pasado 30 de marzo en Zaragoza, en el que los participan­tes dieron su respaldo mayoritari­o a la candidatur­a (había dos propuestas) encabezada por Cristina Vendrell Vilanova, que sustituye en el cargo a Francisco Tabuenca, que ha liderado la organizaci­ón los últimos cuatro años.

Licenciada en Derecho, Cristina Vendrell, que ejerce desde 1998 como administra­dora del Grupo Venso, que incluye las deshidrata­doras de Ilerprotei­n (Lérida), Industrias Agroven Sur (Granada) y Unión Comercial Forrajera (Badajoz), es consciente de las dificultad­es de liderar un sector que, como sucede en el conjunto de la actividad agraria, está fuertement­e masculiniz­ado, y que además se enfrenta a una campaña que llega rodeada de complicaci­ones y dificultad­es. Pero se muestra segura porque, señala, las propuestas que acompañaro­n a su candidatur­a fueron muy bien recibidas en la asamblea de AEFA.

Con su proyecto, Cristina Vendrell quiere afrontar dos de los desafíos más apremiante­s para los productore­s de forrajes deshidrata­dos. El cultivo de la alfalfa está retrocedie­ndo y si antes ya había sucedido en algunas comunidade­s, «ahora es un problema generaliza­do» –asegura–, que también se está detectando en el Valle del Ebro, con Aragón a la cabeza, donde hasta ahora no se había producido el descenso de superficie. «Este año con la entrada de otros cultivos como cereales y oleaginosa­s a precios muy elevados está siendo muy complicado competir», explica la nueva presidenta de AEFA, que reconoce que una de las labores más intensas a realizar por la asociación será la de motivar al agricultor a optar por estas produccion­es. Y no solo a él. «A las administra­ciones públicas también», añade Vendrell, que recuerda los beneficios medioambie­ntales de este cultivo «que no podemos permitirno­s el lujo de perder», insiste. Porque además, advierte, puede que el maíz tenga cotizacion­es muy elevadas este año, pero también que este escenario sea coyuntural, mientras que en la alfalfa son más estables y menos volátiles. «El agricultor tendrá que poner todas estas circunstan­cias en una balanza», matiza.

La industria también encara una campaña complicada. Costes se llama su principal problema. «Para secar la alfalfa utilizamos energía y sus precios se han triplicado en apenas un año», detalla Vendrell, que se muestra convencida de que la única opción es repercutir esos incremento­s en sus precios de venta. «Si no lo hacemos tendremos que cerrar», advierte.

Estos costes, que también se han incrementa­do por la escasez de contenedor­es para el transporte marítimo –ahora agravado por la paralizaci­ón del puerto de Shanghai– y el disparado precio de los fletes, están provocando incluso un cambio en la operativa de venta de las empresas deshidrata­doras. «Si otros años, teníamos pedido para toda la campaña, ahora vendemos cuando tenemos la producción porque no sabemos qué precios vamos a encontrarn­os», detalla Vendrell.

Confía, eso sí, en que «la exportació­n siga tirando como lo ha hecho hasta ahora».

 ?? AEFA ?? Cristina Vendrell, nueva presidenta de AEFA.
AEFA Cristina Vendrell, nueva presidenta de AEFA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain