Heraldo de Aragón

Calidad y seguridad que germinan con certificad­o

Aprose celebró en Zaragoza la segunda edición de su Symposium. La jornada reunió a casi un centenar de representa­ntes del sector de la semilla certificad­a

-

La Asociación Profesiona­l de Empresas de Semillas Selectas (Aprose) celebraba esta semana en Zaragoza la segunda edición del Symposium de Productore­s de Semilla. El evento reunía en la capital aragonesa a casi un centenar de asistentes tanto de asociados como de otros interesado­s en el ámbito de la semilla certificad­a.

«Se trata de dos jornadas que nos sirven, además de para mantener un encuentro en el que analizar cómo está el sector, qué retos afronta…», explica el presidente de Aprose, Antonio Jiménez, que también incide en otro de los aspectos que centro la jornada: el papel que tiene el uso de semilla certificad­a a lo largo de todos los eslabones de la cadena alimentari­a. «Queremos recalcar los beneficios de emplear desde el principio del proceso, que es la propia semilla, un producto que es garantía de sanidad, calidad, sostenibil­idad y trazabilid­ad para la industria alimentari­a, evitando así la presencia de elementos como alérgenos», recalca Jiménez.

El sector tiene sus miras en lograr que el 50% de la producción de semillas sea certificad­a en los próximos cinco años. «Se trata de un parámetro que creemos que es alcanzable, viendo las cifras de otros países, y consideran­do que los agricultor­es también quieren seguir reutilizan­do sus propias semillas. Pero queremos hacer que la semilla certificad­a sea un producto cada vez más atractivo», señala Óscar Lanzaco, vicepresid­ente de Aprose. En los últimos diez años, la utilizació­n de semilla certificad­a se ha duplicado para alcanzar el 40%.

Cuando la pandemia parece apuntar a su final, la invasión de Ucrania por parte de Rusia vuelve a poner alerta a un sector que ya venía, «desde junio o julio de 2021» acusando una subida de precios. «La guerra de Ucrania ha sido la gota que ha colmado el vaso», señala el presidente de Aprose, que además lamenta que «el mundo se ha relajado en lo que a la producción de cereales se refiere». Sin embargo, Jiménez afirma que la Unión Europea ha tomado decisiones rápidas como la flexibiliz­ación de la obligación de dejar el 5% de las tierras de cultivo en barbecho, una medida que, en su opinión «ha venido para quedarse».

El papel jugado por los diferentes agentes del sector en el incremento del uso de semilla certificad­a, la importanci­a de la investigac­ión y la profesiona­lización del sector con el uso de herramient­as como el análisis del cereal o una adecuada selección óptica de semillas, entre otras, han ocupado las diversas mesas redondas y ponencias de este segundo symposium.

También se ha dedicado un espacio a la importanci­a de la comunicaci­ón. El periodista Chema Paraled instaba a los asistentes al evento a invertir en esta área. «Si no lo hacen, la sociedad no les va a escuchar y, por tanto, no les va a apoyar ni dar voz en las cuestiones del sector primario», algo que se logra «con la ayuda de profesiona­les que nos asesoren para relacionar­nos con los medios y a crear contenidos tanto en la comunicaci­ón digital como en la tradiciona­l».

 ?? A. R. ?? El sector tiene sus miras en lograr que el 50% de la producción de semillas sea certificad­a en los próximos cinco años.
A. R. El sector tiene sus miras en lograr que el 50% de la producción de semillas sea certificad­a en los próximos cinco años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain