Heraldo de Aragón

LA MANIOBRA DE HEIMLICH LOS ATRAGANTAM­IENTOS YA CAUSAN MÁS MUERTES QUE LA CARRETERA

- Texto: Carmen Barreiro

Javier se llevó uno de los sustos de su vida hace un par de años de la última manera que se hubiese imaginado. Había quedado con sus padres en una cafetería del centro de Bilbao para cenar. Se sentaron, pidieron la bebida y unos nachos para picar, como habían hecho decenas de veces. Pero, en esta ocasión, nada más meter el primero en la boca, Javier notó que algo no iba bien. Empezó a toser y sentía que le faltaba el aire. Entonces hizo justo lo que no hay que hacer en un caso de atragantam­iento: se fue solo al baño.

Cada segundo que pasaba se encontraba peor. Ya no podía respirar, así que salió como pudo y pidió ayuda. Un señor que estaba cenando al lado de sus padres se levantó rápidament­e de la mesa y le practicó la maniobra de Heimlich sin pensárselo. En dos golpes secos, el nacho salió de su boca. Al final, todo quedó en un susto y una costilla fisurada. «Es increíble cómo te puede cambiar la vida en un minuto», comenta agradecido. Javier logró salvar la suya porque el hombre que cenaba a su lado conocía esta técnica, tan eficaz en caso de atragantam­iento. Pero otras personas no han tenido la misma suerte. De hecho, la asfixia por atragantam­iento es la tercera causa de muerte no natural en España, por delante de los accidentes de tráfico, con más de 2.000 fallecidos al año, la mayoría mayores de 65 años.

Expertos en primeros auxilios de la Cruz Roja explican cómo realizar correctame­nte la maniobra de Heimlich tanto a personas adultas como a niños e incluso a bebés. E insisten en que «nunca se dan palmadas en la espalda a una persona que se ha atragantad­o y está tosiendo porque se puede empeorar la situación». De hecho, no se actúa de la misma manera si la víctima que se ha atragantad­o es capaz de respirar, hablar o toser, aunque sea con dificultad, que si no le entra el aire.

En el primer caso, los expertos aconsejan que se anime a la persona a toser con fuerza sin intentar sacar el objeto o el alimento con los dedos, mientras que cuando la obstrucció­n de la vía aérea es completa se debe llamar al 112 de inmediato e iniciar la maniobra: «Si el atragantam­iento afecta a un niño ya mayor o a un adulto, colócate a su lado y dale cinco palmadas fuertes en la espalda, a la altura de los hombros (entre ambos omóplatos). Si el objeto no sale, rodéale con los brazos, coloca la mano cerrada en un puño en la boca del estómago y coloca la otra encima. Realiza cinco compresion­es rápidas hacia arriba y hacia adentro. Alterna las palmadas en la espalda con las compresion­es».

SI ESTÁS SOLO: CONTRA UNA SILLA. También puede ocurrir que el atragantam­iento nos pille solos. En este caso, coloca las manos en la boca del estómago como en el ejemplo anterior y lánzate con fuerza contra la parte de arriba de una silla o una encimera para expulsar el cuerpo extraño.

Si la víctima es un bebé menor de un año, la técnica es diferente. «Lo que se debe hacer cuando la obstrucció­n afecta a un lactante es colocar al niño boca abajo apoyado en las rodillas o el antebrazo con la cabeza situada ligerament­e más baja que el cuerpo y se le dan cinco palmada fuertes en la espalda a la altura de los hombros. Si el objeto no sale, dale la vuelta al bebé y presiona cinco veces con los dedos a la altura del pecho. Combina ambas técnicas».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain