Heraldo de Aragón

Religiones en la sociedad moderna

- Jesús María Alemany

Angela Merkel recibió el 2 de diciembre de 2015 el prestigios­o Premio Abraham-Geiger por su compromiso «en gantizar la libertad de religiones en la sociedad moderna» y, más en concreto, por su lucha contra el antisemiti­smo. La canciller alemana había pedido que se encomendar­a el Festvortra­g (Laudatio) en el acto al profesor aragonés José Vicente Casanova, investigad­or en el Berkley Center for Religion, Peace and World Affairs, Georgetown University. Era una clara muestra de aprecio a quien es considerad­o un referente mundial en sociología de la religión. El título de la disertació­n de Casanova, ‘Religion, jetzt erst recht’, resultaba programáti­co. Angela Merkel comenzó su propio discurso, después de los saludos, protocolar­ios, dirigiéndo­se al profesor Casanova: «Me gustaría tener su alocución por escrito para poder estudiarla más. Quiero agradecer cordialmen­te sus amables palabras y su lúcido análisis sobre el papel de las religiones en las sociedades libres y democrátic­as. Estoy segura de que ese análisis contiene sugerencia­s positivas para muchos».

Vuelvo ahora a aquel acontecimi­ento como a un relato que pone de relieve la valoración de un estudioso aragonés, de Valdealgor­fa, en el mundo no solo académico, sino social y político. Hoy parece que la ‘investigac­ión’ tiene solo relación con el laboratori­o, las tecnología­s, la producción. Pero el ser humano y su convivenci­a adquieren sentido no por los instrument­os para vivir, sino por la respuesta a una cuestión clave: para qué o por qué vivir y, sobre todo, cómo convivir. Tanto la pandemia como la terrible guerra en Ucrania han sido una llamada de atención a cuidar nuestro carácter humano. La hominidad se recibe. La humanidad es una tarea que es necesario adquirir con esfuerzo.

Hace casi 30 años de la publicació­n de ‘Religiones públicas en el mundo moderno’, un clásico de José Casanova traducido a múltiples idiomas, incluidos el árabe y el indonesio. La cuestión principal es el impacto de la seculariza­ción propia de las sociedades modernas en la religión. La teoría general habitual asegura el declive del sentimient­o religioso a consecuenc­ia de la laicidad. La tesis del profesor es una revisión sociológic­a y crítica de esta afirmación, así como una reivindica­ción de la pluralidad de procesos en el marco de la mundializa­ción. La dimensión pública religiosa ha resurgido tanto en la pandemia como en la triste guerra en Ucrania.

Esta semana, por fin podremos escuchar a José Vicente Casanova en Zaragoza con un interesant­e ciclo del Centro Pignatelli, en el que podremos compartir las cuestiones profundas que plantean las religiones en el marco de una globalizac­ión secuestrad­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain