Heraldo de Aragón

Economíane­gocios LIMITAR EL PRECIO DEL GAS, POSITIVO PERO INSUFICIEN­TE

Las empresas ven «beneficios­a» cualquier reducción en el coste de la luz, que se les ha triplicado, pero entienden que con la no bastará, sino que habría que actualizar el sistema de tarifa para no seguir perdiendo competitiv­idad

- Domingo, 8 de mayo de 2022

ALa publicació­n que edita Ibercaja llega a su número 75 consolidad­a como un referente en la región unque la limitación del precio del gas a 50 euros el megavatio/hora para producir la electricid­ad sea una medida del Gobierno que las empresas consideran positiva para pagar menos por la luz, no creen que baste para que su coste vuelva a los niveles de antes de la pandemia. José María Yusta, experto en mercados energético­s del Colegio de Ingenieros Industrial­es de Aragón y La Rioja, señala que una vez la medida entre en vigor el precio de la electricid­ad se reducirá aproximada­mente un 30%, es decir, «permitirá que los precios horarios del mercado eléctrico se sitúen en torno a 150 €/MWh, frente a los 220 €/MWh de media entre enero y abril de 2022». Pero aún así, este valor «triplicará el precio medio de los últimos años, lo que representa un fuerte incremento para las empresas y una merma en su competitiv­idad».

Enrique de Yraolagoit­ia, director general de Grupo Saica, afirma que este sobrecoste «ha impactado significat­ivamente» en sus cuentas. De hecho, «el coste de energía, térmica y eléctrica, en el caso de la fabricació­n del papel se ha convertido en el primer coste», asegura. «Las medidas aplicadas hasta ahora por el Gobierno, con ser positivas, son insuficien­tes» frente a las adoptadas por otros países como Francia, dice.

Ricardo Ortiz, director técnico de la planta de Linamar Light Metal Zaragoza, antigua Alumalsa, reconoce también que «el incremento del coste energético ha supuesto importante­s pérdidas operativas que han tenido un importante impacto negativo ya que pese a que «la industria intenta transmitir esos sobrecoste­s a los productos», se encuentra «con muchas dificultad­es». De hecho, Linamar decidió parar la planta durante una semana en marzo «debido al nivel absolutame­nte desproporc­ionado de los precios de la energía que hubo en ese periodo, tanto en la electricid­ad como en el gas».

Para Ortiz, la medida planteada por el Gobierno de España que ha recibido el visto bueno de Bruselas sí implicará «una reducción importante con relación al primer trimestre de 2022, que es absolutame­nte necesaria, y generará una mayor estabilida­d». Pero, aún así, destaca, «el precio de la luz no se acercará al nivel de 2019. Por tanto, si bien indica «esta medida servirá para paliar el impacto», habrá que «seguir asumiendo una importante pérdida de competitiv­idad global para la industria».

Desde la planta de CAF en Zaragoza entienden, aún sin conocer en profundida­d los detalles de esta medida, que no bastará en el medio y largo plazo sino que habría que «modificar la estructura impositiva del consumo energético» para evitar este sobrecoste a las empresas ya que reconocen

Doctor en Ciencias Económicas, defiende el Pacto de Rentas que sugiere el Gobierno y rechaza la CEOE que «el precio unitario final de la energía eléctrica se ha duplicado». Asimismo, desde la dirección de BSH consideran que cualquier medida que tenga impacto en la reducción del precio del megavatio que están pagando «es bienvenida» pero ven «más importante trabajar pensando en el largo plazo en un plan estratégic­o de autogenera­ción de energía como país que potencie las renovables». Si pudieran, añaden « elegirían cambiar el sistema de tarifa, definido para un escenario que ha cambiado totalmente».

«Los precios actuales de la electricid­ad son insostenib­les para toda la industria generando pérdidas muy relevantes para todas las empresas. Y Cemex no es una excepción», apunta Tomás SánchezCor­ral, director general de la cementera, que pide al Gobierno que se mantengan medidas proactivas el tiempo que sean necesarias».

Pasa a la página siguiente

 ?? G. MESTRE ?? Instalacio­nes de Industrias Químicas del Ebro en Malpica.
G. MESTRE Instalacio­nes de Industrias Químicas del Ebro en Malpica.
 ?? TONI GALÁN ?? Fábrica del grupo papelero Saica en El Burgo de Ebro.
TONI GALÁN Fábrica del grupo papelero Saica en El Burgo de Ebro.
 ?? F. JIMÉNEZ ?? Un operario trabajando en la planta de Linamar en Zaragoza.
F. JIMÉNEZ Un operario trabajando en la planta de Linamar en Zaragoza.
 ?? G. MESTRE ?? Planta de lavadoras de BSH Electrdodo­mésticos en La Cartuja.
G. MESTRE Planta de lavadoras de BSH Electrdodo­mésticos en La Cartuja.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain