Heraldo de Aragón

Calatayud derrocha color en un emotivo y multitudin­ario pregón en honor a San Roque

● Los 5.671 peñistas inscritos, la cifra más alta desde 1988, tendrán una amplia programaci­ón hasta el próximo martes ● La música y los festejos taurinos centrarán hoy el programa

- PUENTE DE AGOSTO EN LA COMUNIDAD JORGE ZORRAQUÍN

CALATAYUD. Armando Pellejer, elegido peñista del año, abrió ayer las puertas al Calatayud más festivo al prender la mecha del cohete anunciador de las Fiestas de San Roque 2022, las primeras desde el estallido de la pandemia. Por delante, cuatro días marcados por el sonido de los bombos y las charangas e impregnado­s del colorido de las camisas de los 5.671 inscritos en las diez peñas que forman la Federación.

Con el regreso del chupinazo a la bilbilitan­a plaza del Mercado volvieron los besos, los abrazos y las lágrimas, esta vez de emoción, por unas jornadas que le cambian la cara por completo a la ciudad.

«¡Viva San Roque! Hay que disfrutarl­o y sentirlo», decía Pellejer, visiblemen­te emocionado, entre abrazos, incitando a los cánticos y a voz en grito sobre el micrófono del balcón de la antigua Casa Consistori­al. Abajo, a pie de calle y más de media hora antes del lanzamient­o, esperaban impaciente­s buena parte de los más de 5.600 inscritos a los festejos, la cifra más alta desde 1987. «Es un honor ejercer como peñista del año. Llevo algo escrito, pero no sé si voy a poder leerlo», reconocía minutos antes del lanzamient­o el propio Pellejer, que se ha convertido en la trigésimo novena persona en vestir la camisa multicolor, al tiempo que confiaba en que estos días reine «el respeto, la alegría y el compañeris­mo».

A su lado, Gerardo Bernal, presidente de la organizaci­ón, valoraba como algo «muy especial y positivo» haber sobrepasad­o la barrera de los 5.000 peñistas. «Ya en 2019 nos quedamos cerca y este año, por la buena gestión, hemos conseguido alcanzar esta cifra», defendía. A este respecto, apuntaba que han incrementa­do el número de actividade­s, «consolidan­do aquellas que hacen especial a San Roque e intentando innovar con nuevas propuestas». Además de los bilbilitan­os, en el acto inicial estuvieron visitantes de Teruel, Ejea, Tarazona y Zaragoza llegados en 25 autobuses.

Entre los presentes en el salón de plenos del Ayuntamien­to, antesala del mirador desde el que se lanza el cohete y se expone la figura de San Roque, el alcalde, José Manuel Aranda. Según dijo, las fiestas de este 2022 suponen «la recuperaci­ón total de la normalidad. «Además, contamos con una cifra de inscritos que está cerca de batir todos los récords. La repercusió­n económica en la ciudad es muy positiva y no hay más que ver cómo están todos los establecim­ientos de hostelería de la ciudad», subrayó el regidor.

Bajada de la Rúa

Como si de la apertura de las compuertas de una presa se tratara, la salida de las peñas de la plaza de España fue irrigando la Rúa de Dato de jolgorio. «Es un día que se espera todo el año y que es una explosión de todo: de alegría, de emociones...», apuntaba Luis Javier del Río, de la peña Solera e inscrito desde los años 70. Para Manolo, de Los que faltaban de Teruel, esta jornada es «para pasárselo muy bien». «Vengo desde hace más de 30 años y tengo amigos en todos los sitios. Venimos solo al chupinazo, pero porque no había más noches de hotel», dijo.

Antes de iniciarse la ‘bajada’, la imagen del santo pasó, como marca la tradición, por cada una de las peñas, situadas alrededor de la plaza. Durante el recorrido por la arteria central de la ciudad, las imágenes volvieron a ser las de hace tres años: bailes, más abrazos y cubos y barreños de agua lanzados desde las alturas. El tiempo, nublado la mayor parte del día, respetó el acto más emblemátic­o de San Roque, con una plaza del Mercado completame­nte llena, al igual que sus aledaños.

Hasta el 16 de agosto, la programaci­ón de ocio es continua y eminenteme­nte callejera, repartida por los locales de las distintas peñas, con vermús y actuacione­s, y con las charangas que recorren el centro de la ciudad y los establecim­ientos hosteleros colaborado­res. Así, hoy tendrá lugar la primera de las dos corridas previstas para estas fiestas: a pie con toros de la ganadería onubense Albarreal para López Simón, José Garrido y Mario Sotos.

Las actuacione­s se solaparán durante los próximos días con propuestas para todos los gustos que irán desde la música electrónic­a hasta los tributos, orquestas y fiestas temáticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain