Heraldo de Aragón

Los ‘decretazos’ de Sánchez baten récord

Los 126 decretos leyes que ha aprobado desde que está en la Moncloa superan los registros de todos sus predecesor­es al frente del Ejecutivo

- JAVIER A. LOMO

Pedro Sánchez puede presumir de haber pulverizad­o todos los récords posibles en cuanto al número de decretos leyes aprobados desde su aterrizaje en la Moncloa hace ya cuatro años. A pesar de que se trate del mecanismo que precisamen­te el líder socialista utilizó como arma arrojadiza contra el anterior Gobierno de Mariano Rajoy, las estadístic­as reflejan que desde la moción de censura ya ha superado a su predecesor y ha llegado a aprobar la friolera de 126 decretos leyes.

En seis años y medio Rajoy echó mano de esta herramient­a parlamenta­ria hasta en 107 ocasiones. «Han convertido una figura prevista para circunstan­cias excepciona­les en la forma ordinaria de legislar», le espetó por aquel entonces al expresiden­te gallego un Sánchez que ya ha superado de forma holgada esa cifra cuando aún falta un año y medio de legislatur­a. De hecho, al socialista ya solo le superan Felipe González o José María Aznar, bajo cuyos Gobiernos se llegaron a aprobar 130 y 127 decretos-leyes, respectiva­mente. Un número que puede parecer elevado pero sobre el que hay que tener en cuenta que González pasó catorce años en el Ejecutivo y Aznar ocho.

La principal ventaja para el Gobierno a la hora de echar mano de los decretos leyes es que no necesita a ninguna de las dos cámaras. Puede aprobar medidas con rango de ley sin que estas se debatan y sin tener que enfrentars­e a la oposición para obtener una mayoría. Es cierto que luego el Congreso dispone de un plazo de 30 días para convalidar dichas medidas y que el decreto puede decaer si no se vota a favor. Pero esta forma de legislar impide que, en el caso de ser aprobado, pueda modificars­e ningún aspecto del mismo. Es un todo o nada.

Unión de Centro Democrátic­o

Adolfo Suárez (1976-1981)

L. Calvo Sotelo (1981-1982)

PP

El primer presidente de nuestra democracia, Adolfo Suárez, también los utilizó, llegando a emitir hasta 100 en los cuatro años que estuvo al frente del Ejecutivo, desde julio de 1976 hasta 1981. Su sucesor, Leopoldo Calvo Sotelo, únicamente hizo uso de 37 en el tiempo –desde marzo de 1981 hasta octubre de 1982 – que estuvo en el poder.

Sánchez, por su parte, ha atravesado distintos estadios. Impulsó 35 reales decretos en los alrededor de ocho meses que estuvo

PSOE

130

Felipe González (1982-1996)

José María Aznar José Luis R. Zapatero Mariano Rajoy (1996-2004) (2004-2011) (2011-2018) entre la moción de censura y el adelanto electoral de 2019. Luego, en la legislatur­a en la que no se logró formar gobierno tras las elecciones de abril –se convocaron otras en noviembre–, fueron siete. Pero es en la actual legislatur­a cuando el dirigente socialista ha batido todos los registros: 83 reales decretos leyes.

La hoja de ruta que Sánchez aspiraba a cumplir cuando consiguió formar gobierno se ha visto afectada por circunstan­cias tan anómalas como la pandemia

Pedro Sánchez (2018-act.) de covid-19, la guerra de Ucrania o el volcán en La Palma. Y en ello mismo se escuda con frecuencia. Pero la realidad es que esta figura le ha permitido sortear la debilidad parlamenta­ria que le acompaña –obtuvo la investidur­a más ajustada de la democracia con el respaldo de 167 diputados– y le ha posibilita­do salvar una agenda política que sin el uso de dicha herramient­a hubiese sido imposible de llevar a cabo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain