Heraldo de Aragón

El Barcelona tropieza en el Camp Nou

● Los azulgranas no pueden superar a un Rayo ordenado y combativo que también tuvo sus oportunida­des

- DANIEL PANERO EFE INÉS MORENCIA

BARCELONA RAYO VALLECANO 0 0

Ter Stegen, Araujo, Christense­n (Sergi Roberto, min. 61), Eric García, Jordi Alba (Aubameyang, min. 82), Gavi (Frenkie de Jong, min. 61), Busquets, Pedri (Kessié, min. 73), Raphinha (Ansu Fati, min. 61), Lewandowsk­i y Dembelé.

Dimitrievs­ki, Balliu, Catena, Lejeune, Fran García, Unai Núñez (Óscar Valentín, min. 62), Pathé Ciss, Isi (Salvi Sánchez, min. 79), Trejo (José Pozo, min. 84), Álvaro García y Camello (Falcao, min. 62).

Hernández Hernández (Las Palmas). Expulsó a Busquets en el minuto 93 y amonestó a Dembélé, Trejo, Catena, Lejeune, Falcao, Pathé Ciss y Dimitrievs­ki.

BARCELONA. El Barça sufrió un gatillazo ayer en el Camp Nou. El conjunto que dirige Xavi Hernández no pudo pasar del empate sin goles ante el Rayo Vallecano en un partido en el que los culés fueron de menos a más pero en el que se toparon con un rival que le tiene tomada la medida. El equipo de Andoni Iraola resistió el asedio en la segunda mitad, suma siete de los últimos nueve puntos ante los azulgranas y aguó la fiesta de un Barça que pese a todo el arsenal ofensivo se quedó sin gol una vez más ante los franjirroj­os.

Sin tiempo que perder. Así empezó el Barça la temporada. Xavi puso sobre el césped del Camp Nou toda la artillería que tenía a su disposició­n. Christense­n, Raphinha y Lewandowsk­i fueron las grandes novedades en un equipo que ya sabe todas las señas de identidad del técnico catalán. Los culés quisieron ser valientes, jugar desde atrás, tener la posesión y ser verticales, pero se encontraro­n con un Rayo que ya tiene claro el método para amargarle la existencia al Barça. Iraola puso la línea de presión en campo contrario y convirtió el inicio de encuentro en un campo de minas, una pesadilla para unos jugadores azulgranas que fueron incapaces en el primer tramo de partido de meter mano a su bestia negra del pasado curso.

La trampa de Iraola duró lo que tardó el Barça en darse cuenta de que este año puede disponer de plan A, plan B y hasta plan C. Los culés no encontraro­n con espacio a Busquets y a Pedri en la medular pero optaron por saltar esa línea con balones en largo a Dembélé, Raphinha y Lewandowsk­i, muy activo para descargar balones a los centrocamp­istas. Así llegaron las primeras ocasiones. El polaco vio portería, pero el VAR anuló su primer diana por fuera

CLASIFICAC­IÓN

Villarreal Osasuna Celta Espanyol Rayo Vallecano FC Barcelona Cádiz Valencia Almería Athletic Club Getafe Betis R. Sociedad Girona Real Madrid Mallorca

At. Madrid Elche Sevilla Valladolid

Pt

J G

de juego y el francés y el brasileño pusieron a prueba a Dimitrievs­ki, que fue una vez más providenci­al en el Camp Nou al resolver todas las acometidas de la primera mitad. El Rayo aguantó el arreón antes del descanso y pudo llevarse un botín aún mayor si Ter Stegen no hubiera salvado un mano a mano de Álvaro García.

Dimitrievs­ki se luce

ETras la reanudació­n, el Barça comenzó a encontrar por fin la forma de resquebraj­ar al Rayo. La presión franjirroj­a bajó de intensidad y el vendaval culé pasó a ser una constante, pero a la vez un arma de doble filo. El partido se abrió y mientras Raphinha y Dembélé afilaban colmillos lo hacía también un Rayo que sabe que los azulgranas aún son un gigante con pies de barro. Un error de los de Xavi en la salida pudo terminar en gol de Camello, que ya había dejado atrás hasta a Ter Stegen. El técnico del Barcelona no lo veía claro y comenzó a agitar la coctelera. Sergi Roberto, De Jong y Ansu Fati entraron a escena con el objetivo de cambiar el guion.

Los cambios sentaron bien a un Barça que mejoró en la circulació­n con la entrada de De Jong y que inició el toque de corneta contra la portería del Rayo. Los de Iraola ya no eran capaces de salir de campo propio y eso lo aprovechar­on los culés, Aubameyang incluido, para lanzar la ofensiva final. Ansu Fati, Busquets y Kessié probaron fortuna, pero se estrellaro­n contra un excelso Dimitrievs­ki, que volvió a hacer del Camp Nou su particular fortín. El portero macedonio robó los focos a Lewandowsk­i, Raphinha y compañía y, con sus seis intervenci­ones, desquició a un Barça que vio rebajada su euforia y que acabó con diez jugadores tras la expulsión de Busquets.

VIGO. Un gol de penalti de Joselu en el minuto 97, tras una inocente falta de Mingueza que revisó el árbitro en el VAR, selló el empate en el primer partido de la temporada en el estado de Balaídos. Fue un encuentro igualado en el que el Celta golpeó primero con los goles de Aspas y Paciencia. Después, sin embargo, malgastó su renta ante un Espanyol que nunca bajó los brazos.

VALLADOLID. El Villarreal hizo valer su oficio, y la calidad de sus jugadores, para imponerse a un peleón Valladolid que mereció un poco más pero que no tuvo fortuna a la hora de encontrar la portería visitante y lo acabó pagando. Los locales saltaron al campo con valentía, buscando la verticalid­ad desde el primer minuto, aunque sin acierto, y con el paso de los minutos fueron cediendo ante un rival que sí aprovechó sus ocasiones.

 ?? ANDREU DALMAU/EFE ?? El delantero del Barça Robert Lewendowsk­i se lamenta de una acción, ayer ante el Rayo.
JORNADA 1
ANDREU DALMAU/EFE El delantero del Barça Robert Lewendowsk­i se lamenta de una acción, ayer ante el Rayo. JORNADA 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain