Heraldo de Aragón

La experienci­a olímpica de María Eizaguerri

● La oscense concluyó 21ª con España en las Olimpiadas de ajedrez disputadas en la India, «un sueño cumplido»

- AJEDREZ EMILIO RALLA

«Estoy contenta por lo hecho en las Olimpiadas, una competició­n dura e igualada, y ahora habrá que darlo todo en el Mundial juvenil»

Triunfos

Rd. 1. Yuki Arai (Japón)

Rd. 2. Agnes Chong (Malasia) Rd. 4. Paula Hdez. (México)

Tablas

Rd. 5. Paula Rdez. (Colombia) Rd. 7. Krystina Petrova (R. Ch.) Rd. 10. Azumi Bravo (Perú)

Derrotas

Rd. 9. Anastasia Citra (Indo.) Rd. 11. Marina Gajcin (Serbia)

Ellas, 21ª y ellos, 12º

La selección femenina partía 13ª en el ranking y acabó 21ª y la masculina, en el cuadro absoluto, cuarta favorita, fue 12ª. firmó tablas con la colombiana Rodríguez y la checa Petrova. Acto seguido cayó con la indonesia Citra, empató con la peruana Bravo y por último perdió con la serbia Gajcin.

Esa última partida es «la espina clavada, me dio mucha rabia por ser la más importante». De todos modos se queda con que «hemos demostrado un nivel aceptable» y con haberse sobrepuest­o a problemas extradepor­tivos como el retraso en la llegada a la India por la pérdida de una conexión que hizo que aterrizase­n a ocho horas para su debut. Más allá de eso, destaca el nivel de la organizaci­ón. «Todo el mundo estaba muy pendiente y tuvimos muchas facilidade­s. En un principio la sede era Moscú, pero a cuatro meses se cambió por la guerra de Ucrania y supieron prepararlo todo con rapidez», subraya de un evento con 1.733 participan­tes de 185 países. Faltaron dos potencias, Rusia por las sanciones, y China, por covid. «Había mucho ambiente con espectador­es en todas las rondas, hay mucha afición y se nota que es la casa de Anand», comenta haciendo referencia al que fue campeón del mundo entre 2007 y 2013.

«Estar en unos Juegos Olímpicos es el sueño de todo deportista y ya lo he conseguido», resalta. De 17 años, Eizaguerri era la más joven del equipo español, con el que también compitiero­n Ana Matnadze, Sabrina Vega, Marta García y Mónica Calzetta reuniéndos­e así los mismos nombres que ya habían tomado parte en el Europeo del año pasado en el que acabaron 20ª. «Me dijeron que iría a la Olimpiada en mayo y ya conocía a mis compañeras, Sabina Vega en el tablero uno estuvo muy bien, todo el equipo en general», expone.

Eizaguerri, talento precoz y campeona de España en varias categorías, se convirtió en 2021 en la primera mujer en lograr un título Nacional absoluto, fue el sub-18. En la actual temporada, en la que ya ha sido subcampeon­a de España por parejas mixtas junto al también aragonés Daniel Forcén, no podrá revalidar el éxito porque le coincidió en fechas con la Olimpiada. Su atención ahora estará puesta en el Mundial juvenil que se celebrará en Rumanía. En él «habrá que darlo todo» avanza la que también es estudiante­s de Economía –va un curso adelantada–. «Le sucede a todos los deportista­s, compaginar estudios, preparació­n y competició­n es complicado, pero poco a poco se puede conseguir», asegura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain