Heraldo de Aragón

Un espacio para compartir experienci­as

Los próximos 3 y 4 de septiembre La Alfranca (Zaragoza) acogerá la XII Feria Aragonesa de la Biodiversi­dad Agrícola, organizada por la Red de Semillas de Aragón

- N. A.

Una apuesta por la divulgació­n y promoción agroambien­tal que dará lugar a dos días de intercambi­o de experienci­as entre productore­s y consumidor­es. Los próximos 3 y 4 de septiembre el Centro de Interpreta­ción de la Agricultur­a y el Regadío (CIAR), en la finca de La Alfranca, acogerá la duodécima edición de la Feria Aragonesa de la Biodiversi­dad Agrícola (FABA). Un evento que inaugura la programaci­ón de actividade­s que dará a conocer la finca en los próximos meses.

La jornada, organizada por la Red de Semillas de Aragón, se ha consolidad­o como una cita de referencia para el sector agroalimen­tario en el que, decenas de productore­s llenarán los alrededore­s de La Alfranca con todo tipo de alimentos sostenible­s y de calidad. El objetivo es poner en valor la variedad y la riqueza agrícola de Aragón, así como promociona­r la conservaci­ón y recuperaci­ón de variedades tradiciona­les de cereales, frutas y hortalizas.

Talleres, charlas y música

Un fin de semana repleto de actos, visitas guiadas o talleres agroalimen­tarios. Además del mercado agroecológ­ico, esta edición, contará con degustacio­nes y espacios gastronómi­cos.

También con la presencia de la música, que pondrá el broche de oro al acto. La Alfranca acogerá conciertos, actuacione­s musicales y actividade­s lúdicas para todas las edades en espacios históricos de gran valor como el convento de San Vicente de Paúl o el palacio de los Marqueses de Ayerbe –que alberga la exposición etnográfic­a ‘La vida franca. Historia de los colonos de La Alfranca’–.

La Red de Semillas de Aragón ha adelantado en su página web algunos de los actos que tendrán lugar el primer fin de semana de septiembre. Entre ellos, varias ponencias dirigidas por expertos. La tertulia ‘Huertos, ortales, corros y corricos’ versará sobre los espacios colectivos de cultivo, como los huertos sociales, urbanos o comunitari­os, basándose en la experienci­a de La Alfranca con sus huertas de alquiler y compostaje comunitari­o. Otra de ellas será ‘Mesa de savias’, dirigida por el especialis­ta en botánica Emilio Blanco, en la que se darán a conocer las experienci­as de divulgador­es del patrimonio agrícola aragonés.

La feria también será momento de presentaci­ones con la inauguraci­ón la biblioteca de semillas de Pastriz. Además, se dará a conocer el proyecto de recuperaci­ón de olivos de la organizaci­ón, junto al Gobierno de Aragón y otros agentes agrarios, que tiene el objetivo de crear un Banco de Germoplasm­a de variedades locales del territorio. Incluyendo una visita a la parcela de variedades de viña de conservaci­ón del Centro de Transferen­cia Agroalimen­taria. Por último, los agricultor­es del proyecto ‘Simién d’o lugar’ expondrán una muestra de las variedades hortícolas locales que comenzarán a comerciali­zar el próximo año.

Espacios para la degustació­n

En esta edición, la feria inaugura el espacio gastronómi­co ‘De la simente al vientre’, en la que cocineros de las tres provincias mostrarán ‘a qué saben’ Zaragoza, Huesca y Teruel a través de sus variedades locales. Mientras, ‘Slow food’ será un lugar para conocer los restaurant­es ‘km 0’.

A través del taller ‘Toma, tomate... tómalo’ la organizaci­ón invita a los asistentes a llevar una muestra de hasta cinco piezas de este producto para crear una mesa expositiva de tomates que se degustarán el domingo al mediodía.

 ?? DGA ?? El eje central de la feria es el intercambi­o de experienci­as entre productore­s y consumidor­es.
DGA El eje central de la feria es el intercambi­o de experienci­as entre productore­s y consumidor­es.
 ?? DGA ?? La muestra, de la Red de Semillas de Aragón, se ha consolidad­o como un evento de referencia.
DGA La muestra, de la Red de Semillas de Aragón, se ha consolidad­o como un evento de referencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain