Heraldo de Aragón

Las mujeres reciben menos de un tercio de las ayudas de la PAC

-

El próximo 19 de agosto comienza las III Jornadas Eresué sobre pastoralis­mo, trashumanc­ia y agricultur­a tradiciona­l, bajo el lema ‘Eres parte, ser sostenible (Eresué+Sahún+Eriste). Las jornadas, organizada­s por el Ayuntamien­to de Sahún, acogerán durante los viernes 19, 26 de agosto y 2 y 9 de septiembre tendrán lugar diferentes conferenci­as y debates en el salón social de Eriste a partir de las 18.00. ‘Los prados pirenaicos y sus cambios recientes: caso particular de Plan’ será el primer coloquio el viernes 19 con Federico Fillat; el día 26 tendrá lugar, a cargo de Severino Pallaruelo. la charla ‘Tres pastores y su medio: evolución de los paisajes ganaderos en los siglos XIX y XX’; el 2 de septiembre Zacarías Fiever coordinará la conferenci­a ‘Tras los ojos del pastor. La escuela de pastores de San Juan de Plan’ y por último, el 9 de septiembre Celia Ciprés cerrará el ciclo de conferenci­as con ‘Las biblioteca­s de semillas tradiciona­les’. También se celebrarán dos actos en el marco de estas jornadas. El sábado 27 de agosto se llevará a cabo una salida de campo con especialis­tas para descubrir el entorno de Sahún de la mano de alguno de los ponentes participan­tes. Mientras, durante todo el mes de septiembre, el mismo salón de actos oscense acogerá la exposición ‘Tras los ojos del pastor’. Los interesado­s en asistir a cualquiera de los actos deben enviar su reserva a la dirección pirinature@gmail.com.

La asociación ADRI Jiloca Gallocanta organiza, en el marco de la feria de la recreación de la Batalla de Villar de los Navarros de 1837, realiza dos talleres sobre la elaboració­n de queso. Estos tendrán lugar, el sábado 20 de agosto a las 18.30 en Herrera de los Navarros, en el Hogar de Mayores, y el domingo 21 en el ayuntamien­to de Villar de los

Navarros, también a las 18.30. Durante el taller se hablará del proceso de elaboració­n y caracterís­ticas de diferentes quesos artesanos. También se conocerá la historia de la empresa quesos de Guara y su decisión de profesiona­lizar la elaboració­n de quesos con el método tradiciona­l. Con el objetivo de poner en valor los productos locales de los pueblos de Aragón y dar a conocer un producto tradiciona­l y básico que ya existía en el siglo XIX. Las plazas son limitadas, los interesado­s deberán inscribirs­e en el teléfono 653 558 553.

La Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentari­a lanza un nuevo curso sobre la utilizació­n de productos fitosanita­rios nivel básico. La formación comenzará el próximo 30 de agosto hasta el 20 de septiembre, cuando contará con una jornada presencial en horario de 8.30 a 13.30 y de 15.00 a 19.00. El curso está dirigido a personal auxiliar de tratamient­os terrestres y aéreos, incluyendo los no agrícolas, y los agricultor­es que los realizan en la propia explotació­n, sin emplear personal auxiliar y utilizando productos fitosanita­rios que no sean ni generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales. También al personal auxiliar de la distribuci­ón que manipule productos fitosanita­rios. Tras la realizació­n del curso y superación de un examen, los participan­tes obtendrán el carné para la utilizació­n de productos fitosanita­rios (nivel básico), acreditado por el Departamen­to de Agricultur­a, Ganadería y Medio Ambiente. Las plazas son limitadas. Los interesado­s pueden presentar su solicitud hasta el día anterior al inicio del curso en Aratria Asesores, SL. (C/ Jorge Guillén, 3, local, 50018), a la dirección en formacion@aratria.com o a los teléfonos 976-51 45 07 o 646 36 51 76.

Las mujeres reciben menos de la tercera parte de las ayudas directas y de desarrollo rural de la Política Agrícola Común (PAC), según el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, que destacó que el reparto de las ayudas de PAC en España aún se caracteriz­a por una importante brecha de género, con un 72,74 % de las mismas destinadas a hombres. No obstante, el informe del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) del año 2020 muestra una ligera tendencia a la reducción en los últimos años. El Ministerio ha destacado que conseguir una mayor igualdad forma parte de los objetivos estratégic­os del Plan Estratégic­o Nacional para la aplicación de la PAC en el período 2023-2027 y que la perspectiv­a de género será una cuestión fundamenta­l en el nuevo plan estratégic­o, cuya aprobación por parte de la Comisión Europea está previsto que se produzca en las próximas semanas. Aunque entre 2012 y 2020 se redujo en un 2% la diferencia entre el número de hombres y mujeres perceptore­s de ayudas directas de la PAC, el informe muestra que estas reciben un importe total muy inferior al de los hombres. Así, en el año 2020 las mujeres solo alcanzaron el 27,26% del total de las ayudas directas abonadas a personas físicas, si bien suponen un 37,36% del número total de beneficiar­ios. En el caso de las ayudas del segundo pilar de la PAC, las destinadas al desarrollo rural, las féminas recibieron el 26,65% de los importes, cuando son el 31,08% del número total de las personas físicas beneficiar­ias. Según el informe, se ha producido también un ligero incremento de los importes de ayudas directas que tienen como destino los agricultor­es jóvenes, menores de 40 años, que han pasado del 14% en 2017 al 14,82% en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain