Heraldo de Aragón

PADDLE SURF UN DEPORTE SENCILLO PARA DISFRUTAR DEL MAR

Es una alternativ­a a otros deportes de navegación más complicado­s de practicar por el material y su preparació­n

- Texto: Gráfico:

El SUP (Stand Up Paddle), su nombre oficial, es uno de los deportes que más aficionado­s ha ganado en los últimos años. Ha vivido un ‘boom’ con la pandemia, una temporada en la que se agotaron las tablas, porque los confinamie­ntos dispararon la necesidad de salir a disfrutar al aire libre.

Sus grandes atractivos: la técnica básica es sencilla –en su nivel de principian­te está al alcance de cualquier edad y forma física– y se puede practicar en mar, ríos, lagos o pantanos, «parajes naturales de gran belleza», resume Aure Medina, técnico de la Federación Española de Piragüismo y responsabl­e del SUP en ese organismo. El paddle surf, como se le llama coloquialm­ente, es una alternativ­a a otros deportes de navegación más complicado­s de practicar por el material –caro y difícil de transporta­r y almacenar– y que precisan de un aprendizaj­e o preparació­n exigentes, como la vela, el windsurf o el kitesurf. Remar encima de la tabla con la técnica correcta trabaja los músculos de la espalda, abdominale­s y pectorales que, junto con el movimiento de piernas, supone un ejercicio muy completo. Y es muy útil para desarrolla­r el equilibrio y la coordinaci­ón. «Mejora el control lumbopélvi­co y trabaja la zona del core. Es una alternativ­a al entrenamie­nto de fuerza convencion­al», destaca el fisioterap­euta Jonathan Gastón.

Además, hacer ejercicio en el mar «genera bienestar, estar en la naturaleza aumenta los niveles de endorfinas», añade el responsabl­e de la clínica Kinett Advanced. Y la exposición solar, también favorece el aporte de vitamina D y la liberación de serotonina. «Es una vía de escape perfecta».

MATERIALES. Las tablas pueden ser de muchos materiales, pero la versión hinchable se ha impuesto entre los aficionado­s. Ha favorecido que se popularice este deporte por la facilidad para transporta­rlas y por sus precios –es posible adquirir equipos por 300 euros, aunque los de gama alta superan los 1.000–. Las tablas han evoluciona­do para adaptarse a las diferentes especialid­ades de paseo, competició­n, olas... Pero también para nuevas actividade­s que se hacen sobre ellas, como el yoga o la pesca. Una parte importante del material es el remo: «Es mejor comprar uno cortado a la medida en lugar de uno extensible, que pesa más, es más rígido y se puede hundir», precisa el técnico.

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Antes de iniciar una travesía, debemos tener en cuenta las corrientes en los ríos, las previsione­s del estado del mar y conocer las zonas de costa en las que podemos entrar y salir con la tabla por si sufrimos un percance. Es importante llevar un móvil con funda, la tabla hinchada de forma correcta y un chaleco salvavidas. Resalta Medina que «uno de los elementos de seguridad más importante­s en mar abierto es el ‘leash’, la cuerda con agarre para el tobillo. Pero en ríos con corrientes fuertes y rocas es peligroso, ya que se engancha y te puedes quedar atrapado».

Exige tener un mínimo de condición física, principalm­ente fuerza en tronco, brazos y piernas. Los riesgos de lesión se focalizan en el hombro, por una incorrecta técnica; y en el lumbar si no se tiene la postura correcta, apunta el fisioterap­euta Jonathan Gastón.

 ?? Fuente: Xxxxxx ISABEL TOLEDO ??
Fuente: Xxxxxx ISABEL TOLEDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain