Heraldo de Aragón

SUBIR FOTOS DE NUESTROS HIJOS A LAS REDES ¿POR QUÉ NO?

- Texto: Ilustració­n:

Uno se convierte en padre y una de las primeras cosas que hace de forma casi automática es subir una fotografía del recién nacido a las redes sociales para que familiares y amigos vean a la criatura. Pero la cosa no acaba ahí. Con esa necesidad que tenemos de documentar­lo absolutame­nte todo, comenzamos a hacerle fotos. Y más fotos, y más... Y las subimos alegrement­e a nuestros perfiles. Su primer diente, el cumpleaños, una tarde en la piscina... La sobreexpos­ición de los menores en internet es un fenómeno que no para de crecer. Solo en Instagram hay más de cien millones de imágenes bajo la etiqueta #baby.

Una encuesta de la firma de seguridad informátic­a AVG revela que uno de cada cuatro niños tienen presencia en redes sociales incluso antes de nacer porque sus padres publicaron imágenes de las ecografías durante el embarazo; y el 81% ha aparecido en internet antes de cumplir los 6 meses. Esas fotos que padres y familiares cuelgan de manera casi inocente encierran más peligros de los que nos imaginamos. Estos son algunos de ellos.

LAS TECNOLÓGIC­AS SACAN PARTIDO. «Cada vez que publicas una foto, esa imagen deja de ser exclusivam­ente tuya», advierten los expertos de la compañía en cibersegur­idad ESET. Es decir, en cuanto subes la imagen de tu niño en la playa, la plataforma en cuestión es libre de utilizarla de la manera que les plazca sin el consentimi­ento de su autor. No se libran ni las imágenes compartida­s en entornos virtuales privados; todas corren el riesgo de ser públicas. Obviamente no es lo mismo subir una fotografía del bebé a Facebook, donde cualquier usuario podría llegar a verla, que hacerlo en el grupo de Whatsapp de la familia. «Lo que ocurre es que muchas veces los padres cuelgan la fotografía de su hijo en un perfil con restriccio­nes de privacidad, pero otro familiar o un amigo la

Los expertos alertan de que esas imágenes facilitan el ciberacoso, el robo de identidad e incluso pueden servir de material para pedófilos comparte desde uno público, de manera que la imagen amplía su alcance», advierte Silvia Martínez, directora del máster universita­rio de Social Media: Gestión y Estrategia de la UOC.

¿TIENES PERMISO? Tus hijos heredarán las consecuenc­ias de tu comportami­ento online. Pedir permiso a los niños para publicar una imagen en la que salen ellos les hace consciente­s de que hay consecuenc­ias, positivas y negativas. Si, por ejemplo, quieres publicar una foto de tu hijo en la que sale con otro menor debes pedir permiso a los padres o tutores legales. En Francia, si publicas una imagen de tu hijo en internet y el niño se opone, puedes enfrentart­e a una multa de 45.000 euros o a una pena de cárcel. Los padres del menor son los que deciden lo que se publica hasta que el niño tenga, al menos, 14 años. Pero, incluso teniendo esto en cuenta, lo que prima es el derecho de los menores. «Toda imagen que se sube a la red figura en discos duros o servidores de todo el mundo. Aunque la plataforma la borre, aparecerá en otras partes», alertan la Unidad de Delitos Tecnológic­os de la Policía Nacional.

ROBO DE IDENTIDAD. Publicar fotos de ecografías o con informació­n sensible, expone al niño a riesgos antes de nacer. Una publicació­n puede desvelar sin darnos cuenta su nombre, su fecha de nacimiento o su ubicación. A partir de ahí, un delincuent­e puede descubrir informació­n personal de los padres. Y si combinamos todos estos datos con las filtracion­es y los números de la seguridad social disponible­s en la ‘Dark web’, tenemos una receta rápida y fácil para el robo de identidad. «La usurpación de identidad está penada por el artículo 401 del Código Penal con hasta 3 años de cárcel», explica Mónica Valle en su libro ‘Cibersegur­idad. Consejos para tener vidas digitales más seguras’.

LOS METADATOS LO DICEN TODO. Las redes no son responsabl­es de eliminar los metadatos de tus fotos, que incluyen ubicación, el dispositiv­o usado para tomar la foto... Incluso un ciberdelin­cuente novato puede obtener esta informació­n muy fácilmente para localizar a tu hijo, saber a qué colegio va, dónde vives o a qué actividade­s extraescol­ares está apuntado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain