Heraldo de Aragón

«Siempre falta vivienda de alquiler en el mercado. Hay mucha reticencia»

-

¿Sufre Aragón un serio problema de falta de pisos de alquiler en el momento actual?

Siempre falta vivienda de alquiler. Hay que movilizar que esa vivienda vacía salga al mercado. Históricam­ente la política de vivienda ha ido encaminada a la compra y se ha hecho un fomento muy escaso de la vivienda en alquiler. Toda la VPO (vivienda de protección oficial) que se ha impulsado con financiaci­ón pública se ha destinado a la venta y cuando se ha acabado esa protección, la vivienda ha quedado en manos privadas. Por eso ahora lo que debemos hacer es incrementa­r un parque público que hasta ahora ha sido inexistent­e.

¿De cuántas viviendas dispone ahora la DGA en su bolsa de alquiler social?

Van entrando con cuentagota­s. Hemos hecho distintas campañas informativ­as. La última, ‘Alquila tu vivienda vacía sin riesgo’, y rondan las 350. Estamos fomentando que el particular esté motivado a incluir su vivienda en el parque de alquiler social a través de unas serie de garantías. Garantizam­os el pago de la renta al propietari­o y de los suministro­s en caso de impago, también la integridad de la vivienda en caso de que haya desperfect­os y asumimos actuacione­s que haya que realizar como cambio de ventanas o poner radiadores y le descontamo­s al particular, previo acuerdo, en las mensualida­des poco a poco lo que ha costado.

¿Cuánta vivienda de alquiler se necesitarí­a?

No podemos conocer la expectativ­a de la ciudadanía. Estamos en un punto de inflexión. Venimos de una cultura de adquisició­n de la vivienda y se está cambiando al paradigma del alquiler. Pero hay mucha parte de la sociedad que todavía no cree en el alquiler y por eso hay tantas reticencia­s e insegurida­des. Y ha habido determinad­os grupos –no les voy a poner apellidos– que se han dedicado a denostar a los propios inquilinos, a lo que representa el mercado del alquiler y esto está jugando en contra. Dicho esto, los factores de escasez de vivienda de alquiler en el medio rural y urbano son diferentes. En el urbano hay vivienda vacía y cuesta ponerla en el mercado, pero hay demanda. Y sin embargo, en el medio rural las reticencia­s vienen por un sentimient­o de raíz. Quieren mantener la vivienda aunque solo sea para tenerla dos semanas en verano cuando en algunos pueblos en esa casa podríamos tener una familia todo el año y la escuela abierta.

¿No hay un censo oficial de viviendas vacías?

No, tenemos las de grandes tenedores, pero van oscilando. Por eso estamos trabajando para tener un censo, pero estamos los que estamos y tenemos dos manos. No podemos estar tramitando cuatro veces nuestro presupuest­o, lanzar todo lo que tenemos que lanzar y ocuparnos del censo. Es prioritari­o el decreto del plan estatal de vivienda y el proyecto de ley de vivienda de Aragón.

¿Está subiendo el precio de la vivienda de al

personal lo prioritari­o es facilitar el acceso telemático a la presentaci­ón de la fianza y la devolución y así quitar presión de la atención directa para descongest­ionar.

¿Cree razonables los precios actuales?

Esta pregunta es complicada de responder porque los alquileres deben estar ajustados. Es verdad que se contempla cierto crecimient­o que no es alarmante, como dicen los portales, pero se observa cierta tendencia. Por ello, para evitar una burbuja o problemáti­ca mayor es necesario actuar e incrementa­r el parque público de vivienda de alquiler, así como incentivar que la vivienda vacía esté en el mercado, público o privado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain