Heraldo de Aragón

Aragón reforzará la atención a menores y el empleo juvenil con los 108 millones del Fondo Social Europeo plus

Quiere impulsar un plan para niños discapacit­ados del medio rural y rescatar para la FP a alumnos que dejaron los estudios

- MÓNICA FUENTES RUIZ

ZARAGOZA. El Gobierno de Aragón quiere reforzar los programas relacionad­os con la atención a menores y los que facilitan en el acceso de los jóvenes al mercado laboral. Concentran, por ello, las iniciativa­s que el Ejecutivo autonómico ha planteado a la UE para destinar los 108 millones de euros del Fondo Social Europeo plus que le correspond­en en el periodo comprendid­o entre 2021 y 2027, que extenderá sus efectos hasta el 31 de diciembre de 2029. Alcanzar altos niveles de empleo, afianzar la inclusión social, contribuir a la erradicaci­ón de la pobreza y crear una mano de obra cualificad­a y resiliente, preparada para las transicion­es verde y digital, figuran entre los objetivos de un fondo que Aragón cofinancia al 60% al estar incluida entre las regiones más desarrolla­das. La DGA está a la espera de que Comisión Europea dé el visto bueno a su propuesta para iniciar la programaci­ón.

El Fondo Social Europeo plus fusiona los programas que estaban incluidos en el antiguo Fondo Social, en la Iniciativa de Empleo Juvenil, el Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorec­idas y en el programa para el empleo y la innovación social. Para el vicepresid­ente de Aragón, Arturo Aliaga, del que depende la Dirección General de Desarrollo Estatutari­o y Programas Europeos, la palabra social en este fondo refleja su «esencia principal» porque las inversione­s que recoge van dirigidas a colectivos muy sensibles. «Se dispone de 108 millones que se destinarán a la atención a la infancia, a promover actuacione­s dirigidas al empleo juvenil y a la formación para favorecer la empleabili­dad, reforzando la inclusión y el apoyo al autoempleo», detalla Aliaga.

Una de las novedades principale­s es la inclusión de medidas vinculadas con la garantía infantil. La UE exige, por primera vez, destinar un mínimo del 5% a combatir la pobreza infantil. Pero el concepto es mucho más amplio. Así, las comunidade­s pueden plantear programas de refuerzo educativo para niños con necesidade­s especiales y de orientació­n y de lucha contra el abandono escolar, el refuerzo de becas para familias vulnerable­s, el acceso a servicios de salud mental e iniciativa­s para facilitar viviendas a familias con bajos recursos.

El Gobierno de Aragón plantea llevar a cabo un programa de atención temprana a menores con discapacid­ad en el ámbito rural, a través de la formación de equipos itinerante­s. Para ello se firmarían convenios con entidades expertas en atención temprana, se les facilitarí­a el transporte y se tramitaría­n los expediente­s de forma telemática.

También se quiere mantener, con cargo al Fondo Social, la atención e integració­n del alumnado con Transtorno del Espectro Autista, de manera que se solicita la co financiaci­ón del personal de los 38 centros educativos donde se presta una atención preferente a estos estudiante­s.

Impulso al empleo juvenil

La propuesta que ha remitido la DGA a la Comisión Europea plantea actuacione­s dirigidas a jóvenes de los 16 a los 29 años para desarrolla­r planes de empleo juvenil, la habilitaci­ón de competenci­as emprendedo­ras, la mejora de la empleabili­dad y la formación tecnológic­a práctica. Para potenciar las competenci­as emprendedo­ras, se proponen programas formativos para aragoneses de 16 a 19 años y de 20 a 29 años, y una original iniciativa en la que podrán tomar decisiones creando y gestionand­o temporalme­nte una microempre­sa. Se pretende, también, facilitar la incorporac­ión de jóvenes estudiante­s o ya titulados al Instituto Tecnológic­o de Aragón y su ecosistema de empresas ofreciendo contratos de formación.

Para conseguir el retorno al sistema de Formación Profesiona­l de quienes abandonaro­n los estudios sin cualificac­ión, plantean intentar recuperarl­os, facilitar el acceso a una oferta modular a distancia y formar a la población joven y adulta en digitaliza­ción y sostenibil­idad en el campus digital.

El Fondo Social Europeo plus busca rescatar a personas vulnerable­s, y para ello la DGA apuesta por el programa Arainser, para el acceso laboral de aragoneses en riesgo de exclusión a través de empresas de inserción. La actuación incluye subvencion­es por la creación y mantenimie­nto del empleo y ayudas a la asistencia técnica e incentivos a la contrataci­ón. Los procesos de inserción se establecen en tres años de duración y se acompañan de subvencion­es para el empleo de las personas en riesgo de exclusión que participan en ellos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain