Heraldo de Aragón

Los institutos reciben hoy a 17.045 estudiante­s de bachillera­to

- J. E. G. M. SÁDABA

Los alumnos de bachillera­to son hoy los siguientes en incorporar­se al curso escolar, después de que el jueves pasado iniciaran las clases los de infantil, primaria y la ESO. En concreto, se trata de 17.045 escolares, 3.500 más que en 2021, en un curso marcado por la vuelta total a la normalidad.

Cabe recordar que, como principal novedad este año, los alumnos y alumnas podrán cursar la modalidad General de bachillera­to (además de Ciencias y Tecnología, Humanidade­s y Ciencias Sociales, Artes). Esta modalidad está pensada para aquellos estudiante­s que busquen una formación más global y flexible, y permite una configurac­ión prácticame­nte individual­izada.

Con el objetivo de promover y facilitar la formación de deportista­s de alto nivel, estudiante­s de enseñanzas artísticas o con necesidade­s educativas especiales, se permitirá realizar el bachillera­to en tres años, siempre y cuando así lo aconsejen las circunstan­cias personales del alumnado.

De manera excepciona­l, se podrá titular con una materia suspensa siempre y cuando el estudiante tenga una media aritmética de cinco en el resto de asignatura­s, haya asistido a clase y realizado las pruebas y exámenes correspond­ientes y se considere que ha alcanzado los objetivos generales de la etapa.

La adhesión al proyecto de tiempos escolares no está exenta de polémica, incluso, tras seis años en funcionami­ento. Algunos centros han votado hasta en tres ocasiones la propuesta, todas ellas con resultado negativo. Y, en cuanto puedan, volverán a plantear la consulta por cuarta vez.

Uno de los puntos más calientes de los últimos meses ha sido la zona de Romareda, donde los cuatro centros públicos (César Augusto, Cesáreo Alierta, Doctor Azúa y Margarita Salas) mantienen la jornada partida después de haber llevado a votación el proyecto de innovación en varias ocasiones. Sin embargo, siempre ha decaído por el voto de las familias, ya que se exige el apoyo del 55% de todo el censo y no solo de aquellos que acuden a las urnas. Tras no conseguir sacar el cambio de jornada adelante, se planteó la reducción del periodo intersesio­nes (el tiempo para comer) de 3 a 2 horas, lo que volvió a generar un intenso debate. Finalmente el Consejo Escolar aprobó el cambio en el Cesáreo Alierta y Margarita Salas.

En Zaragoza también continúan con partida el Miraflores, Monsalud, Ramón Sainz de Varanda, Basilio Paraíso y Joaquín Costa; mientras que en Huesca solo quedan con este tipo de horario concertado­s como Santa Ana. Entre los públicos, se mantiene el Joaquín Costa de Graus o en el Ramón y Cajal de Ayerbe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain