Heraldo de Aragón

Más de 3.000 alumnos vuelven hoy a clase en la USJ sin restriccio­nes covid

La universida­d presenta algunas novedades en los materiales dedicados a la docencia en Salud

- J. ESCARTÍN

ZARAGOZA. La Universida­d San Jorge comienza hoy el curso marcado por la vuelta total de la normalidad, sin ninguna restricció­n por covid. Al rededor de 3.100 alumnos volverán a las aulas de las facultades, unos 400 más que en 2021. En total, la universida­d recibe a 850 nuevos estudiante­s, que podrán disfrutar de algunas novedades en los materiales utilizados para la docencia en las clases de Salud.

El pasado curso se mantuvo el formato híbrido en la Universida­d San Jorge. Es decir, los alumnos podían elegir si acudían presencial­mente a clase o bien las realizaban telemática­mente, dependiend­o del tamaño del grupo de estudiante­s. Para este año, se recupera la plena normalidad, aunque hay titulacion­es con opción

Anatomage Table. Se trata de una mesa de disección virtual que permitirá profundiza­r en la anatomía humana de forma real a través de un sistema 3D.

Videojuego. La Junior Empresa ha creado un videojuego de simulación de casos clínicos reales, que se implementa­rá también en Salud. Tomando como base el espacio de la mencionada facultad, han creado un gemelo digital que simula todo lo que puede ocurrir en la sala. de semipresen­cialidad. Además, para este curso se implementa­n dos novedades en los materiales dedicados a la docencia en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Una de ellas es el uso de ‘Anatomage Table’, una mesa de disección virtual que permitirá profundiza­r en la anatomía humana de forma real a través de un sistema 3D. Los alumnos podrán visualizar, localizar y comprender la anatomía más allá del uso de maquetas, que es la manera tradiciona­l que se utiliza en docencia para explorar el cuerpo humano. «Supone un elemento diferencia­l en la formación de la Universida­d San Jorge, ya que únicamente seis universida­des en toda España cuentan con esta tecnología en sus aulas», detallan desde la USJ. En este sentido, el docente podrá transmitir la materia a los estudiante­s de forma práctica a través de una pantalla táctil de tamaño natural, totalmente interactiv­a, donde se visualizar­á un cadáver virtual sobre una mesa quirúrgica. «Esta tecnología funciona como un gran atlas de anatomía donde alumnos y profesores podrán consultar diferentes planos, selecciona­r estructura­s, cortarlas, girarlas y explorar más allá de las opciones que ofrece un cadáver real», explican.

También con el objetivo de fomentar el trabajo colaborati­vo entre grados y facultades, la Junior Empresa de la USJ, formada y compuesta por alumnos de Ingeniería Informátic­a y Diseño y Desarrollo de Videojuego­s, ha creado un videojuego de simulación de casos clínicos reales, que se implementa­rá también en Salud. Tomando como base el espacio de la mencionada facultad, han creado un gemelo digital que simula todo lo que puede ocurrir en la sala real. Así pues, se puede cargar un caso clínico y el jugador tiene que resolverlo selecciona­ndo técnicas de enfermería, medicament­os, procedimie­ntos específico­s, etc. De este modo, van tomando en este videojuego todas las decisiones que también tienen que tomar cuando realizan prácticas en el espacio de simulación.

Actualment­e, en la Universida­d San Jorge están todas las plazas cubiertas y cuentan con lista de espera los grados en Enfermería, Fisioterap­ia, Psicología y Biomedicin­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain