Heraldo de Aragón

El tirón del patrimonio religioso recuperado de Lérida impulsa las visitas al Museo de Barbastro

● El centro ya supera este año los 9.000 espectador­es, más que en todo 2021, y va camino de alcanzar cifras prepandemi­a

- JOSÉ LUIS PANO

BARBASTRO. La exposición de 49 de las obras de arte de gran valor artístico recuperada­s tras 27 años de litigio con Lérida ha disparado el interés por el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón. Y la prueba es que desde que se incorporar­on estas piezas a la colección hasta sumar 300 obras que recorren la historia de esta diócesis desde el Románico, Gótico, Renacimien­to y Barroco, se han superado ya las 9.000 visitas, más que en todo 2021 (8.690). De hecho, el centro museístico lleva camino de alcanzar la cifra de los años previos a la pandemia (en 2019 se llegaron a los 17.000).

Estas 49 piezas proceden de 44 parroquias de la zona oriental del Alto Aragón que el Museo de Lérida devolvió por orden judicial. Entre ellas, hay casullas y capas pluviales de los obispos de la antigua diócesis de Roda, tablas de los retablos de San Pedro de Binaced, de la Virgen de Chalamera o de Tamarite de Litera, o esculturas como la Virgen de Zaidín.

Los turistas llegan desde varios rincones de Aragón y de España. A la cabeza del ranquin está Zaragoza, seguida de Cataluña, Madrid o País Vasco, pero también han acudido de Andalucía o Francia.

El museo abrió ante una gran expectació­n en vísperas de Navidades su nuevo discurso museográfi­co. Además, en una exposición temporal se mostraron otras 17 piezas procedente­s de Lérida.

Otras 45 sin fecha de exhibición El resto hasta completar las 111 obras, es decir 45, deberán esperar para verse en público. Por ahora, la dirección del museo no tiene previsto mostrarlas al menos en lo que resta de año. Se encuentran en depósito en los almacenes del centro conservada­s «en las mejores condicione­s», recalca la subdirecto­ra del centro y restaurado­ra, María Puértolas.

Tras una primera inspección se decidió reservarla­s para una futura exposición. «Muchas ya estaban contemplad­as en el discurso museográfi­co cuando se abrió en 2010. Unas cuantas tenían un hueco reservado y otras fueron selecciona­das porque nos parecían interesant­es y estaban bien conservada­s, eran significat­ivas y completaba­n bien el discurso», señala.

Con el resto, explica, se realizará una exposición temporal, como ya se hizo con esas 17 piezas devueltas por Lérida. «Será con las que considerem­os interesant­es y cuyo estado de conservaci­ón lo permita, pero no hay fecha. El calendario de exposicion­es para este año está lleno con propuestas muy interesant­es», afirma.

Algunas necesitan restauraci­ón, pero, como matiza Puértolas, «ya les llegará con el tiempo; de momento no es una prioridad ni entra entre los objetivos que tenemos a corto plazo». Entre ellas hay piezas de orfebrería, escultura, y pintura, tallas y un sarcófago.

 ?? J. L. PANO ?? Una trabajador­a del museo muestra una de las obras recuperada­s de Lérida, unas tablas del siglo XV.
J. L. PANO Una trabajador­a del museo muestra una de las obras recuperada­s de Lérida, unas tablas del siglo XV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain