Heraldo de Aragón

Escocia, Irlanda del Norte y Gales proclaman al nuevo soberano

El Sinn Féin no estuvo presente en la ceremonia en Belfast, aunque su presidenta destacó que la reina «trabajó por la paz»

- ÍÑIGO GURRUCHAGA A. G.

LONDRES. El cortejo fúnebre que trasladaba los restos de Isabel II partió ayer a las diez de la mañana (11.00 hora española) del castillo de Balmoral y llegó al palacio de Holyroodho­use a las cuatro de la tarde. Fue un trayecto de seis horas para completar casi 300 kilómetros en una caravana lenta para que miles de ciudadanos pudieran dar su último adiós a la reina.

En la comitiva viajó la princesa Ana y, a su llegada al palacio de Edimburgo, el féretro –cubierto con el estandarte de Escocia– fue recibido por los condes de Wessex y el duque de York con una inclinació­n de cabeza. Hoy será trasladado a la cercana catedral de St. Giles en una jornada de despedida. Edimburgo, así como las capitales de Gales e Irlanda del Norte, fue escenario también de la proclamaci­ón formal de Carlos III como rey de todo Reino Unido. La lectura protocolar­ia en Edimburgo, Cardiff y Belfast concluyó con el ‘Dios salve al rey’. También se dispararon 21 salvas de cañón.

En el caso de la capital escocesa, el momento de la lectura se vio interrumpi­do por algunos abucheos en la plaza del Parlamento

después de la frase «Dios salve al rey». De inmediato comenzó a sonar el himno del Reino Unido que corearon muchos de los asistentes, incluida la ministra principal, Nicola Sturgeon.

En Irlanda del Norte, que Carlos III visitará mañana tras su paso por Edimburgo, la proclamaci­ón se celebró en el Castillo de Hillsborou­gh, residencia oficial del monarca y también sede de la Secretaría de Irlanda del Norte del Gobierno británico. La ceremonia contó con una amplia representa­ción política, salvo el Sinn Féin, que ya había adelantado que no habría ningún diputado suyo porque el acto era para « quienes tienen su fidelidad política en la Corona británica». No obstante, su presidenta, Mary Lou McDonald, reconoció que Isabel II «trabajó por la paz entre nuestras islas y la reconcilia­ción de toda nuestra gente».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain