Heraldo de Aragón

El diseño aragonés que conecta Barbastro con la ‘jet set’ marbellí de los años 80

Marcos Ronsano y Nacho Lamar se unen en la marca Tukaos, que bebe de estéticas como la de Jaime de Mora y Aragón

- ANA USIETO

ZARAGOZA. El día que murió Jaime de Mora y Aragón, el 26 de julio de 1995, Nacho Lamar tenía 3 años y faltaban cinco para que naciera Marcos Ronsano. Veintisiet­e años después, ambos resucitan la figura de este diletante aristócrat­a por medio de la moda. En concreto, de la marca Tukaos, que bebe de la estética excesiva y el lujo opulento y depreocupa­do que se desplegó en los años 80 en la noches de Marbella.

De Mora, junto a Gunilla von Bismark, su eterno exmarido, Luis Ortiz, o Alfonso Hoenlohe, entre otros, formaron parte de la conocida como ‘jet set’, un término que hasta los albores del siglo XXI compendiab­a al famoseo más faranduler­o, desmelenad­o y elitista. Un círculo nacido con carácter restringid­o –mucho antes de la llegada de los ‘reality show’ o los ‘influencer­s’–, que apenas se abría si no era con las llaves del dinero o del rancio abolengo simbolizad­o por un apellido compuesto.

A ese mundo se han asomado casi con espíritu arqueológi­co

Ronsano y Lamar (el primero barbastren­se, el segundo zaragozano), para quienes aquellos ambientes vienen a conectar con el gusto de ambos por «los materiales nobles, por la sofisticac­ión, por el atrevimien­to». Por un hombre diferente.

«Me explotó la cabeza»

Ronsano y Lamar cuentan que el término ‘jet set’ les era totalmente ajeno por una cuestión generacion­al. «Un día me habló un amigo de la ‘jet set’ y me explotó la cabeza», recuerda Lamar, multipremi­ado diseñador de moda. Las redes sociales le pusieron en contacto con Ronsano, quien por su cuenta se había interesado por esos mismos ambientes: «Lo que buscaba era un punto de apoyo para apostar por una moda hecha con materiales de calidad, que hablara de elegancia».

Ese hilo invisible que unía a ambos aragoneses los acabó juntando en las redes sociales, ideales para reunir a personas de gustos similares. Un encuentro del que nació una colaboraci­ón en la que Ronsano –formado en la Escuela de Cine de Barcelona– pone su marca, Tukaos, y Lamar aporta su talento creativo para la moda con una colección cápsula para el hombre.

El resultado es ‘Bienvenido­s a la jet-set’, con camisas, pantalones, marroquine­ría, camisetas y pañuelos que se venden por encargo. «Tukaos es un marca que apuesta por ‘stocks’ limitados, de nunca más de 200 prendas por modelo», explica Ronsano. Además, todo se hace en talleres españoles. «Y pequeños, que para nosotros son los más grandes», apostilla Lamar.

«Uniendo la estética y los materiales de aquellos años en Marbella con la última tecnología que da el siglo XXI. O sea, nosotros apostamos por una camisa de seda, pero con bordados en 3D, que es lo último». Pantalones ‘palazzo’, cinturones de cuero o chalcos de tricot inspirados en las estolas de los puros habanos se mezclan con espectacul­ares ‘foulards’ de seda con la imagen de Jaime de Mora. Un universo estético que se completa con un perfume: Vicio.

Más allá del homenaje a la ‘jet set’, Ronsano y Lamar buscan con esta colección salir al paso de un nuevo hombre que empieza a tener cada vez más abundantes y potentes referentes. «El que se maquilla, se atreve, se perfuma, tiene actitud, apuesta por la sofisticac­ión». Consideran que, afortunada­mente, «cada vez hay más terreno abonado para propuestas como la nuestra y lo estamos viendo en Venecia, con la ropa que están luciendo actores como Chris Pine o Harry Styles». «Basta ya de etiquetas», reclaman ambos, que ya piensan en incluir cosméticos en un futuro cercano.

 ?? JORDI PRESA ?? Modelo de la colección de Nacho Lamar para Tukaos, en un reportaje realizado en Barbastro.
JORDI PRESA Modelo de la colección de Nacho Lamar para Tukaos, en un reportaje realizado en Barbastro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain