Heraldo de Aragón

La tragedia de Melilla arrincona al ministro Marlaska a derecha e izquierda

● Desde Yolanda Díaz al PP exigen explicacio­nes por un reportaje de la BBC británica que denuncia la responsabi­lidad española por las muertes en la valla

- A. AZPIROZ/M. SÁIZ-PARDO

MADRID. Un reportaje de la cadena británica BBC ha reabierto la polémica en torno a la actuación de la Guardia Civil durante la tragedia en la valla de Melilla del 24 de junio, donde perdieron la vida 23 inmigrante­s según el cómputo del Gobierno de Marruecos y dos agentes de la Gendarmerí­a. La reacción a la emisión del programa fue inmediata en la política nacional. Tanto el PP como Unidas Podemos, socio en el Gobierno, exigen las máximas explicacio­nes sobre lo ocurrido aquel fatídico 24 de junio.

En el caso de los populares, su portavoz, Cuca Gamarra, reclamó que Interior remita todas las imágenes del salto a la valla al Congreso, además de amenazar con adoptar medidas legales en el supuesto de que no sea así. «Llegaremos hasta el final», avisó. Y el coordinado­r general del partido, Elías Bendodo, apuntó aún más alto al afirmar que «Sánchez tiene que aclarar si conocía la orden para que esos cadáveres se arrastrara­n de una frontera a otra».

Desde el socio minoritari­o del Ejecutivo, su presidente del grupo parlamenta­rio, Jaume Asens, atacó sin tapujos a Fernando Grande-Marlaska: «Se parece más a Fernández Díaz –exministro de Interior del PP durante la tragedia del Tarajal en la que se ahogaron 15 inmigrante­s a los que se disparó pelotas de goma desde el lado español– que a un ministro de la coalición». A las críticas se sumó la vicepresid­enta segunda. Para Yolanda Díaz, se trata de hechos «gravísimos» que deben investigar­se hasta las últimas consecuenc­ias. A PP y Podemos se les sumó, por añadidura, Bildu. La formación independen­tista participar­á este lunes en una visita de parlamenta­rios a Melilla y ya ha anunciado su intención de personarse en la comandanci­a de la Guardia Civil para revisar las imágenes del suceso.

Fuentes del Ministerio de Interior reiteraron ayer su firme respaldo a la Guardia Civil y reafirmaro­n que «se actúo de forma proporcion­al, ajustada a la legalidad y firme ante un intento de asalto violento a la integridad territoria­l». «Es cuando menos decepciona­nte y sorprenden­te –destaca el departamen­to de Grande-Marlaska– que se hagan acusacione­s de gran gravedad sin el sustento de ninguna prueba». Y rebatieron que, «absolutame­nte nadie, ni la Guardia Civil, ni la Gendarmerí­a, ni la Fiscalía General del Estado, ni el Defensor del Pueblo sostienen que las muertes tuvieron lugar en territorio nacional».

Según la versión de la BBC, la policía marroquí trasladó cadáveres desde el lado español de la valla. También se acusa a Interior de ocultar imágenes de las cámaras de vigilancia, las mismas que el PP exige revisar en el Congreso. Los datos del Catastro y del Instituto Geográfico Nacional establecen que dos zonas en las que perdieron la vida los inmigrante­s figuran dentro de los límites españoles. Los cadáveres, según la informació­n de la BBC, apareciero­n después en el lado marroquí.

La investigac­ión sobre la tragedia –en la que el número de fallecidos oscila de los 23 de la versión marroquí a las 72 la de las ONG– dio lugar a un primer informe del Defensor del Pueblo que concluye que Interior expulsó ilegalment­e a casi medio millar de subsaharia­nos. La oficina que dirige Ángel Gabilondo sigue investigan­do las muertes.

Grande-Marlaska niega de plano la responsabi­lidad de la Guardia Civil. «Los rechazos en frontera se conformaro­n según los principios de legalidad, mostrando mi total respeto y considerac­ión al trabajo del Defensor del Pueblo», señaló el ministro en una entrevista publicada en este periódico el lunes.

 ?? EFE ?? Grande-Marlaska.
EFE Grande-Marlaska.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain