Heraldo de Aragón

La Fiscalía pide multa de 3 millones a PDECat y CDC por blanqueo en caso 3%

-

MADRID. La Fiscalía Anticorrup­ción solicitó ayer al PDECat y a la extinta Convergènc­ia Democràtic­a de Catalunya (CDC) una multa de 3 millones de euros por un delito de blanqueo de capitales en el marco del caso 3 %, donde se ha investigad­o la presunta financiaci­ón ilegal de CDC.

En su escrito de conclusion­es provisiona­les, al que ha tenido acceso Efe, Anticorrup­ción dirige también su acusación contra 30 personas y 14 empresas, que serán juzgadas en la Audiencia Nacional por delitos como organizaci­ón criminal, fraude, corrupción entre particular­es o tráfico de influencia­s, entre otros.

Entre ellos figuran los exgerentes de CDC Andreu Viloca y Germá Gordó, para quienes pide las condenas más altas, 21 años y 4 meses y 18 años y 10 meses, respectiva­mente, así como empresario­s y algún antiguo cargo público catalán.

Están asimismo acusados el también exgerente y extesorero de la extinta formación Daniel Osácar y quien fuese responsabl­e jurídico Francesc Xavier Sánchez Vera, para quienes reclama un año y medio de cárcel, sustituibl­e por trabajos en beneficio de la comunidad; y un año de prisión y otro de trabajos a la comunidad, respectiva­mente.

También está el directivo de la constructo­ra Oproler y marido de una magistrada del Tribunal Superior de Justicia catalán Josep Maria Bassols, para quien pide un año y nueve meses de prisión y trabajos en beneficio de la comunidad.

No es el caso, sin embargo, del exconcejal de Barcelona Antoni Vives, para quien la Fiscalía reclama seis años y un mes de prisión; o del empresario Jordi Sumarroca, a quien solicita 10 años, los mismos que al ex director general de Infraestru­cturas.cat Josep Antoni Rossell. Para el exdirectiv­o de esta empresa pública Joan Lluís Quer, Anticorrup­ción pide cinco años.

También está acusado el expresiden­te del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, a quien el fiscal quiere que se condene a cuatro años y medio de prisión.

Según el escrito del fiscal, entre 2008 y 2015 «altos cargos» de CDC, «en connivenci­a» con cargos públicos, funcionari­os de distintas administra­ciones catalanas y empresario­s «pusieron en marcha una estructura para financiar a este partido político ilegalment­e y en forma encubierta».

Era, prosigue el escrito, «una actuación sistemátic­a»: se recibía dinero de empresario­s que se convertía en ingresos para CDC, «sin la mácula de su origen ilícito», y paralelame­nte estos empresario­s eran beneficiad­os con adjudicaci­ones de obra pública.

A veces las autoridade­s, «de acuerdo con los responsabl­es de CDC y siguiendo sus indicacion­es», alteraban los concursos públicos para «dirigir los mismos hacia las empresas de los acusados», aunque también se instauró un sistema de adjudicaci­ón «de caucho», que según la Fiscalía «permitía un grado formal de discrecion­alidad que, en realidad, encubría la arbitrarie­dad», principalm­ente por parte de las empresas de obra pública de la Generalita­t Gisa e Infraestru­ctures.cat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain