Heraldo de Aragón

Meloni se enfrenta a su primera crisis migratoria cerrando puertos

- DARÍO MENOR

ROMA. Se ha acabado la época en la que Italia accedía a que desembarca­ran en sus puertos los migrantes socorridos por las naves de ONG de otros países. Lo dejó bien claro Matteo Piantedosi, ministro del Interior del Gobierno liderado por Giorgia Meloni, en una entrevista publicada ayer en el diario ‘Corriere della Sera’. En este momento hay más de 1.000 personas salvadas por barcos de ONG en el Mediterrán­eo central, a la espera para desembarca­r desde hace días, en algunos casos hasta doce.

«No podemos encargarno­s de los migrantes recogidos en el mar por naves extranjera­s que operan sistemátic­amente sin la preventiva coordinaci­ón con las autoridade­s», dijo Piantedosi, que fue jefe de gabinete del líder de la Liga, Matteo Salvini. Este, actual ministro de Infraestru­cturas y Transporte­s, reclama la autoridad sobre los puertos insistiend­o en que no deben llegar los migrantes salvados por las ONG.

Según datos de Piantedosi, las llegadas por esa vía suponen solo el 16% de los desembarco­s. En lo que llevamos de 2022 arribaron a Italia por el Mediterrán­eo central casi 86.000 desplazado­s, frente a los 53.800 del mismo período de 2021 y 28.300 de 2020. «Ya que nos hacemos cargo del restante 84% de los migrantes llegados a nuestras costas, con otros medios o salvados por nosotros, esperamos que se haga realidad la tan mencionada solidarida­d europea», dijo el ministro para exigir que los países de bandera de las naves humanitari­as se hagan cargo de las personas salvadas.

Matteo Piantedosi se mostró además partidario de impedir que zarpen los barcos de inmigrante­s desde el norte de África, el objetivo que persigue el acuerdo entre Italia y Libia que se renovó este miércoles de manera automática por otros tres años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain