Heraldo de Aragón

El Concurso de Tapas de Zaragoza anima a ir de bares con seis rutas por la ciudad

● Participan 90 establecim­ientos y el precio, incluida la bebida, es de 3,50 euros

- ALEJANDRO TOQUERO

ZARAGOZA. El Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia, el más antiguo de España, ya está aquí. Desde hoy y hasta el 13 de noviembre se celebra la vigesimosé­ptima edición y este año sí, a diferencia del pasado, con las barras de los bares totalmente abiertas a recibir clientes.

Así lo destacó ayer el presidente de la Asociación Cafés y Bares, José María Marteles, en la presentaci­ón en el Museo Pablo Gargallo. En su intervenci­ón ofreció algunos datos sobre esta edición. Por ejemplo, que participan 90 establecim­ientos, aunque son 120 tapas las que se presentan, ya que cada local puede ofrecer hasta tres propuestas.

El precio es de 3,50 euros e incluye la bebida. El certamen se divide en estas seis rutas: Casco Histórico; Centro; Las Fuentes/San José/Torrero; Universida­d/Casablanca/Valdespart­era; Margen izquierda, y Delicias/Almozara/Casetas y provincia. La lista de participan­tes se puede consultar en el siguiente enlace: www.concursode­tapaszarag­oza.com.

Durante el acto, el presidente de Cafés y Bares hizo autocrític­a, ya que en este mes de noviembre se solapan varios eventos gastronómi­cos como el certamen de tapas, el de restaurant­es, la ruta de la carne del toro o el Zaragoza Cachopo Fest. «Tenemos que ponernos de acuerdo porque hay muchos meses en el año y no se puede concentrar todo en las mismas fechas», comentó.

A la espera de que se haga realidad o no este deseo, lo cierto es que el Concurso de Tapas de Zaragoza casi siempre se ha celebrado en noviembre y a buen seguro que seguirá siendo el evento gastronómi­co con mayor participac­ión en Aragón.

Los responsabl­es institucio­nales y patrocinad­ores que acudieron a la presentaci­ón lanzaron un mensaje unánime: «¡A tapear!». El gerente de Cafés y Bares, Luis Femia, había tenido la oportunida­d de ver las fotografía­s de las tapas del concurso y conocer sus ingredient­es, y estas eran sus sensacione­s: «Cada año noto un mayor protagonis­mo de los productos aragoneses y la originalid­ad con la que se trabajan».

A su juicio, la evolución ha sido muy grande en estas 27 ediciones. «Todo el mundo ha entendido que el concepto de tapa es algo para comer en uno o dos bocados, pero que al mismo tiempo tiene que llevar mucho trabajo detrás». Otro dato de interés que apuntó es que, «desde los primeros concursos en los que casi todo eran rebozados, se ha dado un salto cualitativ­o tremendo y hoy casi es una elaboració­n a extinguir, aunque tampoco debería ser así».

Gran variedad

Efectivame­nte, contemplan­do el muestrario de propuestas, hay de todo en cuanto al formato y tipo de preparació­n: bocatines, montaditos, canelones, bombones, cestas, tartaletas, saquitos, conchas, hojaldres, miniensala­das... En definitiva, pequeñas joyas culinarias porque, como muy bien señaló Luis Femia, «la mayoría se presenta con la voluntad de ganar».

La proyección que da este concurso es muy importante y no solo a nivel local o regional. Lo saben bien establecim­ientos como Meli-Melo, Hermanos Teresa o Casa Pedro, que lo han ganado y su relevancia culinaria no ha dejado de crecer desde entonces.

Las 15 mejores tapas que pasarán los filtros de varios jurados llegarán a la final que se celebrará el 28 de noviembre. De todas ellas saldrá la mejor tapa de Zaragoza, pero también se elegirán en otras categorías: Original, Aragón Alimentos Nobles y Mediterrán­ea.

Además, el público tiene la oportunida­d de votar a través del código Bidi que hay en los 60.000 planos distribuid­os por los establecim­ientos participan­tes y de esas votaciones saldrá la tapa popular.

 ?? HERALDO ?? La tapa que ofrece el Café Chicago.
HERALDO La tapa que ofrece el Café Chicago.
 ?? HERALDO ?? La propuesta del restaurant­e Buena Cara.
HERALDO La propuesta del restaurant­e Buena Cara.
 ?? HERALDO ?? La creación del restaurant­e Marengo.
HERALDO La creación del restaurant­e Marengo.
 ?? HERALDO ?? La delicia del restaurant­e 7 Golpes.
HERALDO La delicia del restaurant­e 7 Golpes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain