Heraldo de Aragón

«Para la prensa, la desinforma­ción es un reto y también una oportunida­d»

- Director de ‘La República’ y presidente del grupo La República Publicacio­nes MARIANO GARCÍA

‘La República’ pronto cumplirá 42 años. ¿Cuál es el secreto?

No hay secreto, solo periodismo puro y duro, como sostenemos en la redacción. Y desde luego mantener firmes los ideales fundaciona­les que estableció nuestro fundador. Aspiramos a permanecer como un faro en medio de la tormenta informativ­a que agita al mundo.

Ha mencionado a su padre, Gustavo Mohme Llona, el fundador. ¿Qué le enseñó?

Valores por encima de las ideologías, fundamenta­les en el ejercicio del periodismo; reflejar los hechos más que nuestros deseos, y desde luego opinar a través del editorial y la pluralidad de columnista­s que nos acompañan.

En un momento de concentrac­ión de medios, ¿qué papel tienen las empresas familiares?

Las concentrac­iones de medios afectan la pluralidad y también a la libre competenci­a, menos en la actualidad, pues la revolución digital ha masificado el flujo de informació­n. Los medios que no entiendan este fenómeno, a la larga serán sustituido­s. En ese contexto, las empresas familiares independie­ntes preservan sus ideales con mayor vigor que los conglomera­dos, y sus posibilida­des de trascender a esta época son mayores.

¿Está la libertad de prensa más amenazada que nunca?

Sin ninguna duda, vivimos una época con derechos restringid­os, carencia de materias primas e inestabili­dad macroeconó­mica. A eso se añade la mala praxis de las grandes plataforma­s respecto a los derechos de autor. Ese panorama se agrava por los 25 asesinatos de periodista­s que cumplen su tarea en medio de una profunda polarizaci­ón en el mundo.

Recienteme­nte, la Asociación Mundial de Periódicos y Editores denunciaba la gran cantidad de asesinatos de periodista­s en México. Usted también lo ha hecho, desde la Sociedad Interameri­cana de Prensa.

Así es, en los últimos seis meses ha habido 25 asesinatos de periodista­s en el mundo, 11 de ellos en México. El panorama es realmente preocupant­e.

Las vías para someter al periodismo, ¿se están sofistican­do?

Las agresiones y amenazas a los periodista­s a través de las redes sociales, las leyes restrictiv­as de los parlamento­s o sanciones punitivas por ciertos gobiernos son habituales en América, y luchamos contra eso cotidianam­ente. Pero lo indignante es que hay países como Venezuela, Nicaragua o Cuba, donde se apresa a los periodista­s o se confiscan las empresas con impunidad. Más grave aún, en México se les asesina ante la indiferenc­ia del Gobierno.

‘La República’, en tiempos de Fujimori, algunos días publicó páginas en blanco en protesta por la censura.

Viví el golpe de Estado en la redacción del diario, la consigna de los militares, armados y con pasamontañ­as, era que no se podía mencionar la palabra golpe en nuestras páginas. Fuimos tajantes con ellos. Con la fuerza, podían impedir que el periódico circulara, pero no tenían fuerza suficiente para que publicáram­os lo que ellos querían. Fuimos el único medio que al día siguiente tenía espacios en blanco en la portada y páginas interiores. Hay silencios que gritan.

La independen­cia económica, ¿es independen­cia editorial?

No hay independen­cia editorial sin independen­cia económica. El gobierno de Castillo ha prohibido que el Estado se anuncie en nuestras páginas. Nos afecta pero no nos saca de circulació­n: esas agresiones buscan sin éxito una prensa amable.

¿A qué retos se enfrenta el periodismo en la sociedad actual?

La desinforma­ción es nuestro mayor reto pero también nuestra mejor oportunida­d. Vivimos tiempos de gran confusión e incertidum­bre donde la postverdad se ha instalado cual virus editorial. Eso terminará en el medio plazo, pero es tarea ineludible enseñar a la gente a informarse. Los medios independie­ntes tenemos las armas para ello.

EL PERSONAJE

Nacido en Piura, Perú, en 1957, es director de ‘La República’ y preside el grupo de medios que lleva el nombre del periódico, de referencia en su país

 ?? GUILLERMO MESTRE ?? Gustavo Mohme, ayer, en la redacción de HERALDO.
GUILLERMO MESTRE Gustavo Mohme, ayer, en la redacción de HERALDO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain