Heraldo de Aragón

El voto por correo, talón de Aquiles del sistema electoral

● La treta es registrar papeletas en Correos sin el DNI, pero obligar a la identifica­ción tampoco ha impedido los supuestos fraudes

- MELCHOR SÁIZ-PARDO

MADRID. Melilla; La Gomera; Mojácar, en Almería; Albudiete, en Murcia... Sucesión de golpes policiales en los últimos días contra supuestos fraudes electorale­s este 28-M. Eso sí, ninguno de la dimensión y envergadur­a de la ciudad norteafric­ana. Allí, varios centenares de votos pueden ser determinan­tes para que Coalición por Melilla (CpM) se haga con la presidenci­a de una plaza de soberanía española especialme­nte delicada.

Detrás de su líder, Mustafá Aberchán, ya condenado por amañar los comicios al Senado en 2008, vuelven las dudas sobre la limpieza del voto por correo. Hasta estas elecciones, la compra del sufragio postal no había estado nunca en los titulares, pero lo cierto es que en las últimas dos décadas ha habido decenas de sentencias condenator­ias por compras (no supuestas) de sufragios a cambio de entre 50 y 200 euros. Siempre entre los más desfavorec­idos: votos a cambio de pañales, de un mes de alquiler, de promesas de trabajo… A veces, también, mordidas en forma de pequeñísim­as cantidades de hachís o coca como parecer ser el caso de la trama de Albudeite. O dinero contante procedente de las administra­ciones públicas en el caso de Melilla, tal y como asegura ya la Fiscalía Anticorrup­ción.

Sea como fuere, el voto correo se ha situado ya en el centro de la sospecha. Pero las reticencia­s sobre el sufragio postal no son nuevas. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 1985 es la que establece en sus artículos 72 y 73 que los electores deberán identifica­rse a la hora de pedir el voto por correo y al recibir de manos del cartero la documentac­ión, pero no al registrar su papeletas junto al «certificad­o en el sobre dirigido a la Mesa».

Y ahí está la trampa. Mandos de las investigac­iones de la Guardia Civil y la Policía Nacional de estos días coinciden en que los objetivos de estas tramas que salpican al PSOE, CpM o a la Agrupación Socialista Gomera escindida del partido de Sánchez (ASG) son siempre los más desfavorec­idos económicam­ente.

Amaños variopinto­s

El modus operandi de las cuatro grandes tramas descubiert­as este 28-M ha sido similar, pero no idéntico. Según la Brigada Provincial de Informació­n, en el caso de Melilla, la más burda de las tramas, era dinero y promesas a cambio de solicitar el voto, de recibir el ‘set’ electoral (de manos del fedatario público, el cartero) y de dejar en manos de esa documentac­ión (papeletas y sobre certificad­o) de los miembros de la trama encargados de certificar­los.

Pero no ha sido así siempre. Las investigac­iones de la Unidad Central

Operativo (UCO) de la Guardia Civil apuntan a que en el caso de la otra gran trama de estas elecciones locales, la de captación del voto socialista en Mojácar, algo más refinada, la red evitó levantar sospechas registrand­o masivament­e votos y obligó a cada uno de los electores captados a volver personalme­nte a las oficinas para registrar su papeleta.

Esta técnica más depurada también fue adoptada por la trama afín de a CpM cuando la pasada semana la Junta Electoral de Zona (JEZ) y la Junta Electoral Central (JEC) empezaron a exigir la identifica­ción a todo el que registrara en las oficinas votos para la Asamblea de la ciudad. La trama –explican fuentes del caso– redobló su soborno hasta 200 euros por sufragio a los electores que, además de pedir su derecho a votar, se prestaran a ir personalme­nte a registrar su papeleta.

Esto explicaría que, a pesar de los controles de la juntas , finalmente se validaran 5.814 votos por correo en Melilla de las 11.707 solicitude­s iniciales. Aunque la Policía cree haber evitado que la mitad de los votos fraudulent­os hayan llegado a la urnas, reconocen que cerca de 4.000 papeletas bajo sospecha serán contabiliz­adas este domingo.

 ?? PAQUI SÁNCHEZ/EFE ?? Policías ante la oficina de Correos de Melilla.
PAQUI SÁNCHEZ/EFE Policías ante la oficina de Correos de Melilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain