Heraldo de Aragón

«El estilo de vida ha variado hacia un escenario más saludable»

- E. P. B.

ZARAGOZA. Saber qué influye en la esperanza de vida de una persona es «tremendame­nte complejo». Pero a la hora de hablar de los determinan­tes de la salud en una población, Marta González Eizaguirre, presidenta de la Sociedad Aragonesa de Geriatría y Gerontolog­ía, cita a Marc Lalonde, abogado y político canadiense, que se refería a la importanci­a de distintos factores, tanto personales como sociales, económicos y ambientale­s.

Más allá del aumento de la esperanza de vida tras la pandemia de covid –que en Aragón ha ocasionado 5.299 fallecimie­ntos, según los datos oficiales–, dentro de los factores modificabl­es, «el estilo de vida de los pacientes aragoneses (que por otro lado es el factor de más peso en la salud) ha ido variando hacia un escenario más saludable». Han aumentado, explica, «hábitos importante­s como la práctica regular y constante de actividad física, dietas equilibrad­as con productos que pasan controles sanitarios, el conocimien­to de la salud autopercib­ida por los pacientes, la disminució­n de hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol, las TIC (tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón) que aseguran el acceso a toda la población a programas de envejecimi­ento activo y saludable y que los pacientes realizan, siendo ellos mismos más protectore­s de la salud».

La presidenta de la Sociedad Aragonesa de Geriatría y Gerontolog­ía subraya también «políticas de prevención de mortalidad y enfermedad», que van desde la regulación de la velocidad en los automóvile­s, la obligatori­edad de llevar casco en moto o la prohibició­n de fumar en lugares públicos. «Otras más cercanas en el tiempo son el uso obligatori­o de mascarilla­s en momento covid o en hospitales, residencia­s y farmacias, o aspectos básicos como asegurar agua potable en todas las poblacione­s», enumera. Y, por otro lado, están los «elementos sociales y sociocultu­rales, como un buen apoyo familiar, ambiente social adecuado, utilizació­n eficiente de recursos sociosanit­arios...».

Entre los factores relevantes destaca el acceso al sistema sanitario: «Indudablem­ente la salud percibida todavía se apoya mucho en el sistema sanitario, y es con diferencia el punto que más gasto estatal presenta». En este sentido, indica: «Es muy importante recalcar toda la labor que se hace desde los centros en programas de prevención primaria y secundaria de la enfermedad, o promoción de la salud que acaba modificand­o los estilos de vida».

Desde la Atención Especializ­ada se hace, explica, «una optimizaci­ón de recursos y se produce una disminució­n en el tiempo de realizació­n de un diagnóstic­o correcto o en la demora en el tratamient­o». «Creo –añade– que las nuevas tecnología­s de la informació­n facilitan la comunicaci­ón entre profesiona­les clínicos, evita duplicidad de pruebas y errores en la medicación». Recalca también «el trabajo realizado desde Salud Pública, que realiza documentos de consenso novedosos acerca de la prevención de la fragilidad, el envejecimi­ento saludable y la promoción de la salud».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain