Heraldo de Aragón

Zaragoza y el ciudadano conejo

-

Hay conejos asilvestra­dos (de campo y urbanitas) y conejos domésticos o mascotas. Después de arrasar los campos, encuentran en una gran ciudad como Zaragoza lugar en donde obtener comida. Se les ha visto en parques y jardines. La plaga declarada que ha destrozado los campos es de conejos híbridos, mezcla de conejo de monte y doméstico, más grandes, más voraces. Nuestra ciudad gusta mucho a los que vivimos en ella y a los que vienen de fuera, los conejos no iban a ser menos. ¿Arrasarán también con nuestros parques? Son ‘okupas’, en cierto sentido. La convivenci­a de humanos y animales es a menudo complicada, ya pasó con las cotorras argentinas y pasa con las ratas. La solución contra la plaga de conejos que propuso un candidato del PP de pagar 80 céntimos a los cazadores por cabeza abatida no es aplicable en una ciudad. No me imagino a un grupo de cazadores disparando a los conejos por la calle. De momento no se contempla que el conejo urbanita sea un peligro, los candidatos a las elecciones no los han citado. Tampoco se asocia a los conejos con la buena suerte, como así los considerab­an los celtas. Los conejos siempre han estado en nuestra tierra, no hay que sorprender­se de que se hayan convertido en superpobla­ción. El nombre de España proviene de los fenicios y los romanos y significa ‘tierra de conejos’. Algunas zonas de la provincia de Zaragoza han vuelto al pasado y se han convertido en tierra de conejos. Zaragoza es la cuarta ciudad de España más poblada (casi 700.000 habitantes) sin contar con los conejos, una ciudad que presume de ser amigable con los animales, y esto supone unas obligacion­es. Además, se han puesto de moda los conejos enanos, de una gran variedad de razas. Los conejos que viven con humanos en sus hogares ya son ciudadanos de pleno derecho. Antonio Nadal Pería ZARAGOZA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain