Heraldo de Aragón

Justine Triet, tercera mujer que gana la Palma de Oro en el Festival de Cannes

● Su filme, ‘Anatomía de una caída’, gira en torno a la sospechosa muerte de un hombre en los Alpes. En su discurso criticó duramente al Gobierno de Macron

- CAMINO IVARS

CANNES (FRANCIA). La francesa Justine Triet se convirtió ayer en la tercera mujer en ganar la Palma de Oro de Cannes por ‘Anatomía de una caída’ y protagoniz­ó el momento más aplaudido de la gala por un discurso muy político en el que criticó duramente al Gobierno de Emmanuel Macron y su reforma de las pensiones.

Una reforma que ha levantado a Francia en contra del Ejecutivo, que ha ignorado ese movimiento social, como destacó Triet, quien también denunció que las políticas neoliberal­es de Macron están acabando con la llamada ‘excepción cultural francesa’, una defensa institucio­nal que ha permitido que Francia se mantenga culturalme­nte a flote en medio de la globalizac­ión.

Una dura intervenci­ón que quitó protagonis­mo al palmarés de la 76ª edición del Festival, que contiene casi todas las películas previstas y no levantó ninguna polémica.

La gran favorita era ‘La zona de interés’, del británico Jonathan Glazer, que impresionó en Cannes con su narración de la vida cotidiana del comandante de Auschwitz y su familia en una idílica casa llena de flores tras cuyos muros se oyen los gritos de los judíos masacrados por los nazis. No se fue de vacío y se llevó el Gran Premio del Jurado, el segundo en importanci­a del palmarés.

‘Anatomía de una caída’ era otra de las que más sonaban para llevarse uno de los premios gordos con su medida historia sobre la muerte sospechosa de un hombre que se cae desde la ventana de su casa en los Alpes franceses mientras en el interior están solo su mujer y su hijo ciego.

Se da la circunstan­cia de que en ambas películas la protagonis­ta es la alemana Sandra Hüller, a la que todos daban como ganadora del premio de interpreta­ción femenina, pero las normas de Cannes impiden a una película llevarse dos galardones si ha ganado la Palma o el Gran Premio del Jurado.

Galardón a Kaurismaki

Así que el triunfo de los dos títulos supuso que Hüller se quedara sin su merecida recompensa, que fue a manos de la turca Merve Dizdar, por su trabajo en la introspect­iva ‘Dry Grasses’, de Nuri Bilge Ceylan, un profundo estudio del aislamient­o.

Fue una de las sorpresas de una noche en la que casi todos los premios se ajustaron a lo esperado. El japonés Koji Yakusho, protagonis­ta del filme ‘Perfect Days’, de Wim Wenders, se llevó el galardón de mejor interpreta­ción masculina por su papel de limpiador de aseos públicos en Tokio, un reconocimi­ento justo para un trabajo lleno de matices.

El premio a la mejor dirección fue para el realizador francoviet­namita Tran Anh Hung por ‘La Passion de Dodin Bouffant’, protagoniz­ada por Juliette Binoche y Benoît Magimel, el galardón más inesperado y más exagerado de la noche.

En guión, el premio se lo quedó el japonés Yuji Sakamoto por ‘Monster’, una película dirigida por Hirokazu Kore-eda que trata sobre la infancia y la homosexual­idad.

Y el Premio del Jurado fue para una joya del finlandés Aki Kaurismaki, ‘Fallen Leaves’, una preciosa historia de amor protagoniz­ada por Alma Pöysti y Jussi Vatanen, que recogieron el premio en nombre del director.

En resumen, un palmarés correcto que hizo de Triet la tercera mujer en recibir la Palma de Oro tras Jane Campion por ‘El piano’, en 1993; y Julia Ducournau, por ‘Titane’ en 2021, quien en esta edición formaba parte del jurado, presidido por el sueco

Tal vez no sean nombres conocidos por la gran mayoría, algo que suele pasar con los perfiles más técnicos dentro del mundo audiovisua­l. Sin embargo, el pasado jueves ‘Creatura’, de Elena Martín Gimeno, se alzaba con el premio a la mejor película europea de la Quincena de Cineastas de Cannes, convirtién­dose en la primera producción española en lograr este galardón.

Lo que muchos no saben es que el segundo largometra­je de la actriz, guionista y directora, el cual se rodó entre los meses de agosto y septiembre de 2022 en Barcelona y alrededore­s; contó con varios técnicos aragoneses entre sus filas. Se trata de Eduardo Huete (segundo ayudante de dirección), Ainara García (auxiliar de producción), Leo Dolgan (jefe de sonido) y Eloy Rodríguez (ayudante de sonido).

En producción se encontraba Ainara Rodríguez que, emocionada, explica que ha sido su primera película. «Acabé la carrera en junio en Barcelona, y en la escuela nos enviaron un anuncio en el que decían que se buscaban meritorios para este rodaje. Yo me apunté de cabeza», rememora.

Ruben Östlund e integrado también, entre otros, por el realizador argentino Damián Szifron.

Östlund apuntó en una rueda de prensa posterior que este año había «realmente» un plantel de candidatos «muy potentes».

El palmarés se anunció en una glamurosa gala presentada por la actriz italiana Chiara Mastroiann­i, y cuyo momento más emotivo fue cuando salió al escenario el veterano realizador Roger Corman, acompañado por Quentin Tarantino, para entregar el Gran Premio del Jurado de Cannes. En ese momento recibió una enorme y larga ovación.

 ?? GUILLAUME HORCAJUELO/EFE ?? La directora de cine Justine Triet, con su Palma de Oro.
GUILLAUME HORCAJUELO/EFE La directora de cine Justine Triet, con su Palma de Oro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain