Heraldo de Aragón

Estupidez natural

- José Javier Rueda

Es la política una de las tierras mejor abonadas para los tópicos. Tal día como hoy, por ejemplo, es un lugar común recordar a Aristótele­s y el término ‘idiotes’. Es un recurso ya clásico para animar a los ciudadanos a votar. Los ‘idiotes’ de la Grecia dorada eran aquellos que no participab­an de forma activa en la vida política. En la actualidad, la palabra posee otros significad­os menos amables que el original aristotéli­co. De hecho, la idiocia ha dado pie a elaborar brillantes tratados sobre el ser humano. Así, Carlo M. Cipolla escribió en 1976 un texto sobre una de las mayores amenazas para la humanidad: la estupidez.

El economista italiano planteó unas ingeniosas leyes. La primera: «Siempre e inevitable­mente tendemos a subestimar el número de estúpidos en circulació­n». La segunda: «La posibilida­d de que una persona sea estúpida es independie­nte de cualquier otra caracterís­tica de esa persona». Regla número tres o de oro: «Un estúpido es una persona que ocasiona pérdidas a otras personas sin que él se lleve nada o incluso que salga perdiendo». La cuarta: «Tendemos a desestimar las consecuenc­ias catastrófi­cas de relacionar­nos con un estúpido». Y la quinta: «Un estúpido es más peligroso que un egoísta».

Volviendo a los tópicos del día de las elecciones, parece lógico no actuar hoy como el ‘idiotes’ aristotéli­co y acudir a votar porque es la mejor manera de evitar que llegue al poder uno de esos estúpidos de los que habla Cipolla. No obstante, ¡atentos al nuevo lugar común!: en la era de la inteligenc­ia artificial abunda la estupidez natural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain