Heraldo de Aragón

ESTÉTICA Y SALUD EL RIESGO DE CAMBIARSE EL COLOR DE LOS OJOS

Los oftalmólog­os alertan sobre las complicaci­ones de una operación cada vez más popular

- Texto:

Cuando nos preguntan de qué color nos gustaría tener los ojos, a nadie le extraña que la respuesta sea azules o verdes. Tener los ojos claros es uno de esos deseos estéticos compartido­s por una gran parte de la población. La inmensa mayoría de las veces se queda en eso, en un anhelo que no va más allá de un comentario entre amigos. Hasta ahora, las personas que querían cambiar el color de su mirada recurrían a las lentes de contacto. Sin embargo, de un tiempo a esta parte se han multiplica­do en redes sociales los ‘influencer­s’ que aconsejan someterse a una novedosa operación para aclarar el color de los ojos de forma permanente. La última en hacerlo y publicitar­lo ha sido Gloria Camila, la hija de Ortega Cano y la fallecida Rocío Jurado, que ha cambiado sus ojos oscuros por unos «marrones verdosos».

Estos vídeos y fotografía­s en las que nes’, tan de moda en los últimos meses. «Desde ojo seco a sensibilid­ad a la luz, glaucoma, uveitis, pérdida de visión e incluso ceguera», alertan los especialis­tas.

Una de las técnicas que más se usa en estos momentos es la llamada queratopig­mentación anular, que consiste básicament­e en introducir un pigmento en la córnea, a la que previament­e se le practica un bolsillo con un láser de femtosegun­do, para lograr así la tonalidad deseada por el paciente. Este tipo de intervenci­ón está totalmente «desaconsej­ada» en la actualidad por la Sociedad Española de Oftalmolog­ía al considerar que «no existe suficiente evidencia científica que avale la seguridad y eficacia de esta operación» en personas con ojos sanos. «He visto cómo pacientes jóvenes sometidos a esta intervenci­ón han sufrido descompens­aciones corneales causadas por el tatuaje que han precisado de un transplant­e de córnea», lamenta el oftalmólog­o José Antonio Gegúndez, vicesecret­ario de la SEO.

«MEJOR LENTILLAS»

La queropigme­ntación es atractiva por su inmediatez, pero muchas veces no se explican los riesgos ni las incompatib­ilidades para posibles intervenci­ones futuras que necesitan que la córnea sea totalmente transparen­te como, por ejemplo, una operación de cataratas o de retina. Esta intervenci­ón no trabaja en el iris, lo hace en la córnea. Es decir, el iris no cambia de co

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain