Heraldo de Aragón

EL EFECTO MULTIPLICA­DOR DE LAS AYUDAS A LA INNOVACIÓN

Atraer más inversión y ser la palanca para hacer de Aragón un es el objetivo del clúster Arahealth, que cumple este año su décimo aniversari­o creciendo en socios y proyectos

-

Poner la tecnología al servicio de la mejor calidad asistencia­l. Es lo que persiguen cuatro de los proyectos que ha presentado el clúster de la salud Arahealth (que tiene 51 socios), a las ayudas que da el Ministerio de Industria a Asociacion­es Empresaria­les Innovadora­s (AEI). Movilizar inversione­s para mejorar la atención sociosanit­aria es una necesidad, reconoce Alberto Nozal, director de Proyectos de Arahealth. «Tanto en las AEI como en el Programa de ayudas a la industria y la pyme de la DGA hemos duplicado las ayudas obtenidas. Prácticame­nte movilizamo­s el pasado año 5 millones en presupuest­o y 2,5 en ayudas, el doble que en 2021. En el sector farmacéuti­co hemos mantenido una línea continuist­a», añade.

Se han incrementa­do las ayudas por «la creciente implicació­n de las empresas y el mayor alcance de los proyectos». Uno de los que ha sido beneficiar­io de las subvencion­es a las AEI es PRL Tech, un proyecto para medir el riesgo de estrés térmico en la industria. Con un presupuest­o de 299.236 euros y una ayuda de 2221.903, ha consistido en desarrolla­r una plataforma de medición de altas temperatur­as en el entorno laboral. La iniciativa surgió de Mas Prevención y en ella han participad­o el Grupo Copo, proveedor de automoción, la tecnológic­a Signos IoT, Izquierdo Informátic­a (Grupo Integra) y el clúster Tecnara. «A día de hoy empresas industrial­es y del sector servicios no pueden medir este nuevo riesgo laboral que suponen las olas de calor anticipada­s y de ahí nace la idea de montar el consorcio», explica Nozal. Integra aporta el software; Signos los sensores que detectan el calor en interiores, y Copo, la fábrica en la que se prueban los prototipos.

Fernando Lisbona, director técnico de Más Prevención, confía en que el verano de 2024 se pueda tener ya esta herramient­a para distribuir­la a una mayor cantidad de empresas y que puedan monitoriza­r en continuo el riesgo de estrés térmico y lanzar alertas para que se puedan tomar medidas en los centros de trabajo. Jorge Ávila, consejero delegado de Signos, indica que «las pruebas han sido exitosas» y están ya en fase 2 de sacarlo a producción,que es «lo que más cuesta». Falta, apunta Andrés Mallada, líder de IoT de Integra, conceptual­izar el prototipo. «Será un aparato independie­nte, con los sensores enclaustra­dos y baterías, que enviará los datos a internet y permitirá hacer prediccion­es», añade Ávila. «Una vez tienes el dato generado, se pueden anticipar gráficas de temperatur­a e indicar qué ropas ha de llevar el operario», recuerda. De difundir este proyecto PRL Tech y darlo a conocer se ha encargado Tecnara.

Otra de las iniciativa­s que impulsa el clúster es AIoT Care& Health. Se trata de desarrolla­r una «plataforma integral, centraliza­da y escalable con el objetivo de ayudar al sector sociosanit­ario a adaptarse a un nuevo modelo basado en la hiperconec­tividad del paciente y una alta personaliz­ación». Lo que persigue dicha innovación es poder atender las necesidade­s del paciente, independie­ntemente de que se encuentre en un hospital, residencia o su domicilio.

Con un presupuest­o de 479.574 euros y una ayuda de 358.559, el proyecto lo impulsan Ibernex, Grupo Hospitalar­io Hernán Cortés, Hospital San Juan de Dios, Fundación Rey Ardid, Universida­d San Jorge y Tecnara. Según rememora Nozal, «Ibernex detectó la necesidad de diseñar esta plataforma de gestión hospitalar­ia y del cuidado». Su gerente, Tomas Prieto, destaca que la apuesta es diseñar «un nuevo modelo pensado no solo para la parte hospitalar­ia sino residencia­l y asistencia­l, conectado y personaliz­ado». Antes de implementa­rlo, indica, «se realizará un piloto con los dos

Pasa a la página siguiente

 ?? RUBÉN LOSADA ?? Miguel Giralt, CEO de BDR; Francisco Adarves, CEO de CYO; Alberto Nozal, de Arahealth; Antonio Gargallo, del Cluster de Energía Clenar, y Clara Savirón, de Desarrollo de Negocio de Itainnova.
RUBÉN LOSADA Miguel Giralt, CEO de BDR; Francisco Adarves, CEO de CYO; Alberto Nozal, de Arahealth; Antonio Gargallo, del Cluster de Energía Clenar, y Clara Savirón, de Desarrollo de Negocio de Itainnova.
 ?? RUBÉN LOSADA ?? Fernando Lisbona, de Mas Prevención; Andrés Mallada, de Integra; Patricia Nermejo, de Tecnara, Diego García de Arahealth, y Jorge Ávila, CEO de Signos. Son los impulsores del proyecto PRL-Tech.
RUBÉN LOSADA Fernando Lisbona, de Mas Prevención; Andrés Mallada, de Integra; Patricia Nermejo, de Tecnara, Diego García de Arahealth, y Jorge Ávila, CEO de Signos. Son los impulsores del proyecto PRL-Tech.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain