Heraldo de Aragón

Aragón y la industria financiera

-

Siempre se ha dicho que la cultura financiera en Aragón, aunque quizás hay que resaltar el especial conocimien­to en estas lides en la ciudad de Zaragoza, supera a la de la media española. Lo corroboran los profesiona­les que trabajan en este ámbito, donde la competenci­a entre entidades a todos los niveles obliga a estas a estar permanente­mente al día para ofrecer a sus clientes la mejor atención posible.

La hoy denominada industria financiera, que integra tecnología para ofrecer mejores servicios, necesita contar con profesiona­les preparados para saber del funcionami­ento de los mercados prácticame­nte a tiempo real. De esto saben hombres y mujeres como los que forman parte de la Asociación Europea de Asesores Financiero­s (EFPA), más de 830 de ellos en Aragón.

Algunos de ellos participar­on el pasado martes en una jornada en Zaragoza en la que expertos de bancos, firmas de gestión de activos y fondos y del Banco Mundial, entre otras entidades especializ­adas, analizaron las mejores soluciones de inversión en el escenario actual de inflación y subida de tipos. Pilar Barcelona, delegada territoria­l del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España (Aragón), hizo las veces de anfitriona –y no es la primera vez– en un foro con muchas intervenci­ones brillantes.

EFPA reveló ese día que según la última encuesta, el 79% de los asesores financiero­s cree que el ahorrador aragonés ha adoptado un perfil más conservado­r en los últimos meses, invirtiend­o en productos de bajo riesgo, por su preocupaci­ón en preservar el capital. En cambio, un 7% cree que ha adoptado un perfil más arriesgado para tratar de lograr rentabilid­ades elevadas que compensen la inflación y evitar una pérdida real de poder adquisitiv­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain