Heraldo de Aragón

La rebelión del campo encara otra semana de protestas a la espera de «más hechos»

El ministro Luis Planas se reúne hoy con los consejeros autonómico­s de Agricultur­a para trasladarl­es las propuestas que llevará el próximo día 26 a Bruselas

- CHUS GARCÍA

ZARAGOZA. Tras un fin de semana tranquilo, en el que los agricultor­es han rebajado la intensidad con la que comenzaron sus protestas el pasado 6 de febrero, la rebelión de campo encara su tercera semana de movilizaci­ones, y como llevan advirtiend­o desde que decidieron salir a las carreteras, la protesta continuará hasta que las administra­ciones den respuesta a su larga lista de reivindica­ciones. «Queremos verlas por escrito y firmadas, y leer la letra pequeña», coinciden la mayoría de los profesiona­les del sector, y aunque celebran los avances, los ven «insuficien­tes» y esperan «más hechos y menos palabras».

La semana llega cargada de citas. Pero es difícil predecir cuáles serán los movimiento­s de los distintos grupos que se manifiesta­n «de forma espontánea», porque sus acciones no se comunican, casi ni se planifican. Y es complicado también concretar si volverán a las carreteras, si intentarán llegar al centro de las capitales aragonesas, si preferirán concentrar­se a pie o prepararán una movilizaci­ón a la que inviten a la ciudadanía. O incluso si se sumarán a la tractorada­s conjuntas que se proponen desde distintas comunidade­s para confluir en Madrid.

Todas estas opciones están sobre la mesa y circulan y se debaten en los grupos de whatsapp a través de los que se movilizan los agricultor­es y ganaderos que muestran su rechazo y hartazgo con las políticas agrarias europeas al margen de las organizaci­ones agrarias, «sin siglas ni banderas», insisten sus protagonis­tas, que ahora quieren también desvincula­rse de la Plataforma 6F nacida al calor de la revuelta del campo.

La única protesta que está agenautoví­a A-23 en el punto kilométric­o 183, en Calamocha, y en el 181 a la altura de Poyo del Cid, así como en la carretera N-420 en el punto kilométric­o 636, en Mezquita de Jarque, todos ellos en la provincia turolense. También hubo cortes en la N-II a la altura de Bujaraloz (Zaragoza) en ambos sentidos.

En Zaragoza, una veintena de vecinos y miembros de la asociación de Comercio y Servicios del barrio zaragozano de Casetas se concentrar­on en apoyo a las protestas de los agricultor­es. «Queremos reivindica­r la defensa del comercio de cercanía y denunciar las políticas que se llevan ejerciendo en su contra desde hace tiempo, y también apoyar a su vez al sector primario que está sufriendo las mismas políticas perjudicia­les y agravadas por las políticas europeas», señalaron. sidenta de la Comisión de retirar la norma que obligaba a reducir en un 50% el uso de pesticidas.

Así, la semana comienza con la reunión del Comité Consultivo de Política Agrícola, donde participan los consejeros del ramo de todas las comunidade­s, a los que se expondrán los temas a tratar en el próximo Consejo de Ministros de Agricultur­a de la Unión Europa del 26 de febrero. Un encuentro al que Planas acudirá con la intención de aceptar y escuchar las sugerencia­s de los representa­ntes autonómico­s, pero también con la decisión de ponerles «deberes» para dar respuesta a las exigencias del campo, «porque tienen que hacerlos», como avanzó el ministro en una entrevista en RNE.

Aunque considera que se han dado pasos, el consejero de Agricultur­a de Aragón, Ángel Samper, exigirá hoy a Planas más medidas, en línea con las que llevó junto con sus homólogos de Vox en CastillaLe­ón, Extremadur­a y Valencia al comisario europeo del ramo, a quien le recordó la necesidad de imponer cláusulas espejo a las importacio­nes de países terceros, la urgencia de modificar una PAC que «hace la vida imposible a los agricultor­es» o de apoyar a la ganadería extensiva.

Hacia los despachos miran también los manifestan­tes. En especial hacia los del Agricultur­a, Ganadería y Alimentaci­ón del Gobierno de Aragón. Hasta allí quieren llegar los responsabl­es de las organizaci­ones agrarias aragonesas, representa­ntes legítimos del sector, para negociar con el Ejecutivo aquellas medidas que están en su mano para aliviar la complicada situación que vive el sector.

Y quieren estar también los agricultor­es que forman parte de las movilizaci­ones no autorizada­s. Ya han comenzado a organizars­e y a designar a sus portavoces para sentarse a la mesa con el consejero, a quien solicitará­n esta semana una reunión, y diseñar las acciones que «las cinco o diez medidas que el Gobierno aragonés puede abordar para darnos un respiro», explicó Víctor Yago, miembro del grupo de Zaragoza.

 ?? V. L. ?? Imagen de archivo de retencione­s en la N-330, a la altura de Hostal de Ipiés, por la marcha de tractores.
V. L. Imagen de archivo de retencione­s en la N-330, a la altura de Hostal de Ipiés, por la marcha de tractores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain