Heraldo de Aragón

Democracia Ourensana se estrena con un diputado y Vox se queda lejos del escaño

- MATEO BALÍN

MADRID. Democracia Ourensana, el partido localista fundado hace dos décadas bajo el liderazgo personalis­ta de Gonzalo Pérez Jacóme, actual alcalde de la capital, entró ayer por primera vez en el parlamento gallego al obtener un escaño en la única circunscri­pción en la que se presentaba.

La formación amarilla, que airea la permanente discrimina­ción de un territorio golpeado por la despoblaci­ón en detrimento de las provincias del eje atlántico, superó ampliament­e el umbral del 5% que marca el sistema electoral gallego para tener representa­ción.

Pérez Jacóme y su candidato a las elecciones autonómica­s, Armando Ojea, teniente de alcalde de Orense y fundador también del partido, rentabiliz­aron al máximo su mediática puesta en escena y doblaron el resultado que obtuvieron la última vez que se presentaro­n en 2016: pasaron de 7.723 votos a más de 15.000. Una fulgurante subida que alcanzó el 9% de los sufragios: cuarta fuerza en Orense detrás de PP, BNG y PSOE.

Aunque la ambición del partido era irrumpir en la cámara autonómica como «llave» incluso para la gobernabil­idad, la amplia mayoría de los populares también en Orense, donde logró el 50% de los votos, le dejó con la miel en los labios de dar un golpe en la mesa sin parangón.

«Los resultados igualmente son históricos y meritorios. Los orensanos hemos dicho basta. Se van a enterar de quiénes somos. Es histórico que una fuerza municipal entre en el parlamento cuando llevamos casi 40 años con la representa­ción de tres partidos», afirmó ayer un radiante Pérez Jacóme, quien garantizó que Democracia Ourensana «subirá la audiencia de los debates parlamenta­rios».

Vox se estanca

En el polo opuesto se consumó la proyección que daban las encuestas y Vox tampoco logró representa­ción. Aunque en términos globales mejoró el número de sufragios al llegar a 32.000, 5.000 votos más que hace cuatro años, desde el punto de vista porcentual se estancó en el 2%, muy lejos del 5% en algunas de las cuatro circunscri­pciones.

Como mal menor, pueden exhibir que sus votos superaron a los de Sumar (28.000). Santiago Abascal no hizo autocrític­a y cargó contra el PP por permitir con sus políticas «progres» el avance del «bloque separatist­a gallego». «Vivimos una agonía, pero la pelea es larga y seguiremos en la lucha», concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain