Heraldo de Aragón

El desembarco de coches eléctricos chinos baratos agita el mercado del automóvil en España

La llegada de marcas asiáticas más económicas que las americanas hará crecer el mercado

- EDURNE MARTÍNEZ

MADRID. El despegue del coche eléctrico en España es un hecho evidente, aunque a un ritmo más lento del deseado para cumplir con los objetivos europeos de descarboni­zación. En nuestro país se vendieron el año pasado 51.612 turismos totalmente eléctricos, un 69% más que en 2022 y el 5,5% del total de las matriculac­iones, según los últimos datos de la Asociación Española de Fabricante­s de Automóvile­s y Camiones (Anfac).

El parque móvil de eléctricos ha superado las 92.700 unidades, pese a la escasa infraestru­ctura que aún tiene nuestro país para su expansión y los altos precios de este tipo de vehículos. Debido a este handicap, los eléctricos suponen aún menos del 0,5% del total de los 25 millones de turismos que circulan por España.

La red de cargadores es una de las piedras en el camino hacia la electrific­ación del parque móvil español. Únicamente hay 18.000 puntos de recarga (últimos datos disponible­s a cierre de 2022), de los cuales solo 256 son de máxima potencia (más de 250 kW). Los conductore­s pueden optar a ayudas para la instalació­n de un punto de recarga propio, pero en España son minoría los que viven en casas unipersona­les adaptadas para ello.

Precios más baratos

En nuestro país la venta de coches ha ido reduciéndo­se en los últimos años, pero los eléctricos han mantenido una senda ascendente: de los escasos 6.000 turismos totalmente eléctricos que se vendieron en 2018 a los 51.600 de 2023. Aun así supone solo el 5,5% del mercado; aunque si se amplía la mirada a todos los coches alternativ­os (híbridos enchufable­s, no enchufable­s y gas), la cuota ya se sitúa en el 47% del total del mercado, con 443.000 unidades vendidas en 2023, según los datos de Anfac.

Los precios se han ido reduciendo, y lo harán a una velocidad mucho mayor a partir de ahora, sobre todo por la llegada en masa de fabricante­s chinos a Europa, algunos incluso con España como puerta de entrada.

Esta misma semana desembarcó en nuestro país Arcfox, marca china que pertenece al gigante Baic –una de las 500 empresas más importante­s del mundo–, y lo hizo a través del puerto coruñés de Ferrol, con un acuerdo que supone que esta sea la única puerta de entrada al mercado europeo de sus turismos eléctricos.

Sus coches se distribuir­án desde Ferrol a partir del próximo mes de abril a España y Portugal, y en 2025 se llevarán a otros destinos europeos, siempre con el puerto gallego como punto de salida, explican desde la compañía.

Los coches asiáticos (de todo tipo de motor) llevan haciéndose con un trozo cada vez más grande del pastel desde hace unos años. La marca de coches más vendida en España en 2023 fue la japonesa Toyota por segundo año consecutiv­o, con 80.000 matriculac­iones. Le siguió la coreana Kia, con 66.000 unidades vendidas el año pasado, según datos de Anfac.

En el listado de eléctricos, la ganadora en 2023 fue la estadounid­ense Tesla, que ocupa el primer y segundo puestos con sus Model Y y Model 3, ambos por encima de los 41.000 euros. Sin embargo, en el tercer puesto de la tabla se ha colado el modelo chino MG4, con más de 3.000 unidades vendidas el año pasado en España a un precio de salida de unos 30.000 euros, muy por debajo de su rival.

De hecho, la semana pasada este fabricante anunció descuentos para varios modelos, entre ellos el MG4, el más vendido de 2023. Una rebaja que, sumada a las ayudas del Plan Moves II, permitiría hacerse con uno de estos eléctricos chinos por menos de 18.000 euros. Los modelos chinos supondrán un tirón al mercado, aunque por ahora parece muy lejana la Agenda 2030, cuya meta es llegar a cinco millones de coches eléctricos en 2030.

MG, marca líder

El gigante asiático está posicionán­dose para liderar las ventas de estos modelos. Actualment­e ya produce más de la mitad de los coches eléctricos que se venden en el mundo, según datos del Foro Económico Mundial, que le otorga el 59% de la producción total, lo que explica su expansión internacio­nal con especial foco en Europa.

El fabricante chino BYD superó recienteme­nte a la estadounid­ense Tesla, hasta ahora la marca con mayor penetració­n a nivel global.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain