Heraldo de Aragón

Muere a los 77 años Fernando Delgado, escritor, periodista y político del PSOE

El autor tiñerfeño, que se afincó en Valencia, ganó el Planeta con ‘La mirada del otro’ y el Azorín con ‘Sus ojos en mí’

- AGENCIAS/HERALDO

ZARAGOZA. El periodista y escritor Fernando Delgado falleció ayer a los 77 años. Delgado (Santa Cruz de Tenerife, 1947), que fue presentado­r del Telediario de Televisión Española los fines de semana en la década de los 90 y conductor del programa de fin de semana ‘A vivir que son dos días’ de 1996 a 2005, ganó el Premio Planeta con ‘La mirada del otro’ (1995) y el Azorín una década después con ‘Sus ojos en mí’. También fue diputado en las Cortes Valenciana­s durante una legislatur­a.

Licenciado en Periodismo por la Universida­d Complutens­e de Madrid, inició su trayectori­a periodísti­ca como locutor de Radio Nacional de España en su Santa Cruz natal en 1967. Allí iniciaría su carrera literaria como poeta y también como narrador: en 1980 ganaría el premio Pérez Galdós con ‘Exterminio en Lastenia’. De ahí se trasladó a Madrid, donde permaneció en la radio pública, de la que fue director durante dos periodos, 1982-1986 y 1990-1991.

En 1992 Delgado dio el salto a Televisión Española, donde presentó el ‘Telediario’ junto a María Escario y consiguió un Premio Ondas y una Antena de Oro. También fue miembro del Consejo de RTVE, a propuesta del PSOE. Con la llegada al Gobierno del PP en 1996, abandonó el ente público y recaló en la Cadena Ser para dirigir durante nueve años ‘A vivir que son dos días’. En 2006 dejó definitiva­mente la radio para dedicarse a su otra gran pasión, la literatura.

Como escritor, publicó su primera novela, ‘Tachero’, en 1974. En 1994 lanzó otra valiosa, ‘Háblame de ti’, y un año más tarde consiguió el premio con más dotación económica de las letras españolas, el ya citado Planeta, con ‘La mirada del otro’, que fue llevada al cine por Vicente Aranda.

Aunque esencialme­nte novelista, también abordó el ensayo, como ‘Cambio de tiempo’ (1994), y las evocacione­s de su infancia y adolescenc­ia, y no desdeñó la poesía: firmó poemarios como ‘Proceso de adivinacio­nes’, ‘Autobioraf­ía del hijo’ o ‘Mirador de Velintonia’, donde rendía homenaje al Nobel Vicente Aleixandre. Con todo, dijo que leía cada día a san Juan de la Cruz y reveló su sensatez: «Yo creo que no he tenido ningún proceso de locura, ni siquiera amorosa», confesó durante un recital en Valencia.

También cultivó en sus últimos años su faceta política y fue elegido diputado en las Cortes Valenciana­s por el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV) entre 2015 y 2019.

 ?? BIEL ALIÑO/EFE ?? Fernando Delgado, poeta, narrador, periodista de radio y televisión y político, en 2022.
BIEL ALIÑO/EFE Fernando Delgado, poeta, narrador, periodista de radio y televisión y político, en 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain