Heraldo de Aragón

‘1670’, un divertido ‘The Office’ polaco en una aldea medieval

- CARLOS G. FERNÁNDEZ

MADRID. Mirando a cámara como si de ‘Crimen ferpecto’ se tratara, un noble polaco comienza a relatarnos su vida en un mugriento pueblo del siglo XVII. Entre muchas otras cosas, su objetivo es medrar, hacerse rico y convertirs­e en el Juan Pablo más famoso de la historia de Polonia. Este Jan Pawel de ‘1670’, la miniserie polaca disponible en la plataforma Netflix –que tira de mil recursos para reírse de todo y conectar pasado y presente de todas las maneras posibles–, es un absoluto incompeten­te que primará siempre sus intereses y apetencias sobre los del pueblo que gobierna y administra. Bueno, en realidad administra la mitad, la mitad más pequeña, tras venderle el resto a su vecino Andrzej en un momento de debilidad.

De alguna manera la serie consigue tocar diversos temas, tanto del mundo de hoy, por ejemplo el cambio climático o los móviles, como del de siempre: gestión de la diversidad religiosa, impuestos, democracia y demagogia, crímenes y detectives, alcoholism­o o infidelida­des. Ninguno de los temas se toca con la más mínima profundida­d, pero por el formato que es no hace falta. El entrañable universo de esta aldea actúa sobre nosotros como una especie de zona de confort, un área segura de tontería medieval sin drama, como si cayéramos presa de un viaje sedante que además consigue no aburrir.

Mucho menos aventurada que clásicos del género como ‘Los caballeros de la mesa cuadrada’, aquí el sentido del humor es más accesible. No es tan buena o completa como ‘The Office’, pero está bien hecha para pasar el rato y entran muchas ganas de ver una versión española. en Oviedo, ha rodado dos películas con nosotros, ‘Vicky Cristina Barcelona’ y ‘Rifkin’s Festival’, nos ha visitado repetidame­nte con su grupo de jazz, y es un tipo que cae muy bien. Quienes le hemos entrevista­do en alguna ocasión podemos dar fe de ello. Pero, ¡ay!, no todo son alegrías. El canal de Movistar Plus+, que está en el dial 15 de la plataforma, tiene fecha de caducidad. Solo estará disponible hasta el 3 de marzo. Después, ni canal, ni películas en ‘streaming’, ni nada, el páramo volverá a aparecer. Así que ya se pueden dar prisa en organizar sus maratones. Disfrútenl­o, no se arrepentir­án y serán un poco más felices.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain