Heraldo de Aragón

Crisalion invierte más de 22 millones en un aerotaxi eléctrico para 2030

- M. LLORENTE

ZARAGOZA. La ‘start up’ Crisalion Mobility presentó ayer en la sede de Mobility City un aerotaxi con piloto y hasta cinco pasajeros, movido únicamente por baterías eléctricas que dispondrá de 130 kilómetros de autonomía y podrá alcanzar una velocidad de hasta 180 kilómetros por hora. Esta empresa, dirigida por Carlos Poveda, ha reunido ya más de los 22 millones necesarios, de una inversión total de 450 millones, para el desarrollo de esta aeronave, que estará en pruebas en 2027 pero no entrará en uso hasta 2030.

La aeronave eVTOL, eléctrica y de despegue y aterrizaje vertical, está pensada para los desplazami­entos urbanos, interurban­os o rurales de personas y mercancías en un futuro próximo. Costará 4 millones a los operadores que los adquieran y permitirá un tráfico más descongest­ionado en las ciudades, a la vez que más seguro y eficiente desde el punto de vista energético y medioambie­ntal,

En un acto presentado por Verónica García, de Mobility City, y que contó con la participac­ión de Tatiana Gaudes, concejal de Movilidad y Medio Ambiente, el CEO de Crisalion adelantó que ya han conseguido la financiaci­ón semilla, la más importante, la mayoría privada pero también pública por parte del CDTI (ministerio de Industria) que les ha supuesto también un reconocimi­ento público al proyecto. Eso sí, dijo que el desarrollo de esta aeronave necesitará hasta 450 millones de inversión que va a obtener sobre todo de Oriente Medio y de algún inversor nuevo español cuya entrada en Crisalion Mobility se materializ­ará en pocas semanas.

Junto con el aerotaxi que estará operativo en 2030, el fundador de esta ‘start up’ que empezó con 12 personas y cuenta ya con 50 para llegar el próximo año al más de centenar de trabajador­es, presentó unos vehículos teleoperad­os, que funcionan o en solitario o llevando a varios en convoy, conducidos desde una plataforma en remoto, que estarán ya en pruebas este año y podrían operar en los dos siguientes, al ser la tecnología terrestre más barata y más rápida de desarrolla­r que la aérea.

Gaudes destacó que Zaragoza quiere convertirs­e en banco de pruebas para todos estos vehículos de la nueva movilidad y que está en camino de conseguirl­o gracias al helipuerto instalado en la Expo y a la nueva ordenanza municipal para regular este tipo de vuelos.

 ?? FRANCISCO JIMÉNEZ ?? Gustavo Rodríguez, CTO (jefe de Tecnología) de Crisalion Mobility, presentó ayer el aerotaxi en el Pabellón Puente de la Expo.
FRANCISCO JIMÉNEZ Gustavo Rodríguez, CTO (jefe de Tecnología) de Crisalion Mobility, presentó ayer el aerotaxi en el Pabellón Puente de la Expo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain